InicioActualidadAyuntamientos piden "medios" para evitar "masificaciones" con la llegada de turistas

Ayuntamientos piden «medios» para evitar «masificaciones» con la llegada de turistas

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y alcalde de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), Alberto Varela, ha relegado el papel de los ayuntamientos, ante la posible afluencia de turistas con el fin del estado de alarma y la llegada de la ‘nueva normalidad’, a los «controles» para tratar de evitar «masificaciones» y que se cumplan «los aforos».

«Aunque se detectara gran afluencia de turistas, no van a poder hacer nada», señala sobre el papel de los municipios y en contraposición a la situación registrada en Semana Santa, donde sí hubo algunos ayuntamientos que trasladaron a la Fegamp su «preocupación por la llegada de turistas a la Comunidad», recuerda sobre un momento en el que estaban fijadas las restricciones de movilidad.

Ahora, en el actual contexto, afirma que es pronto para saber «si habrá un tránsito como otros veranos». «Va a haber que esperar a los próximos días», reconoce al ser preguntado si ya se ha detectado la llegada de turistas.

No obstante, ante el papel de «control» que están asumiendo los ayuntamientos debido a las restricciones impuestas por la crisis del COVID-19 y las normas aprobadas a este respecto, hace un llamamiento al resto de administraciones y, en particular a la Xunta, para que se les faciliten «fondos» y «medios», entre los que cita la posibilidad de contratar más personal.

«ESCUCHAR» A LOS AYUNTAMIENTOS

También defiende que antes de tomar decisiones que «afectan» a los ayuntamientos sería «más eficiente» que se escuchase la opinión de los mismos para determinar si tienen capacidad para «gestionarlos o no».

«Se nos está pidiendo un esfuerzo muy importante y con los medios que tenemos no es posible hacerlo de forma eficiente», insiste apelando a la ayuda de otras administraciones para asumir cuestiones, como la exigencia del cumplimiento de medidas sanitarias, que exceden, según incide, sus competencias.

Mientras, desde la Delegación del Gobierno en Galicia, consultados por si se ha detectado la llegada de turistas tras la apertura de fronteras desde el 21 de junio, excepto con Portugal, y si ha habido alguna incidencia, coinciden en que al no estar limitada la movilidad, «no se puede controlar» esta posible afluencia.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...