Este miércoles se han celebrado de nuevo concentraciones de protesta a las puertas de los hospitales Montecelo y Provincial, en Pontevedra, convocadas por los sindicatos sanitarios Prosagap, CESM-Galicia y Co.Bas, que acusan al Servizo Galego de Saúde (Sergas) de «manipular descaradamente» los datos de contagio por COVID-19 en las áreas sanitarias de Santiago y Vigo.
Al respecto, han denunciado que en esas áreas «se produjeron caídas insólitas» el día 12 de junio cuando pasaron de 92 a 34 y de 184 a 148 infectados, respectivamente, y una caída en el conjunto de Galicia de 108 casos, que representan el 23%, han señalado.
Los representantes sindicales también han apuntado, además, que el número mínimo de camas UCI que se exigen para poder salir del estado de alarma se encuentra entre 1,5 y 2 unidades por cada 10.000 habitantes, una ratio que, según sostienen, «no se cumple».
«Durante la mayor crisis de la pandemia en Galicia contamos con 274 camas de cuidados intensivos, 114 más de las que había antes de la irrupción del virus procedentes de los puestos de Reanimación, pero una cifra muy alejada de las que en realidad se piden, que son 405», han indicado.
CESM Galicia, CO-BAS y Prosagap están convencidos de que «toda esta manipulación obedece a una campaña de imagen, por parte del Gobierno de la Xunta, de cara a las próximas elecciones autonómicas del 12 de julio».
El doctor Enrique Marra-López, de CESM-Galicia, ha asegurado que «no» quieren «entrar en política». «Queremos hablar de sanidad con técnicos, pero estos técnicos están vendidos, son comisarios políticos de la gente de Santiago y no atienden a razones para hacer manipulación de las cifras para alcanzar su objetivo, que es llegar a las elecciones», ha lamentado.
Estos sindicatos reprochan al Gobierno gallego que «queden en el olvido» algunos «asuntos y demandas históricas vitales para los profesionales sanitarios» tales como la estabilidad laboral, la modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), convocar al Foro Profesional, avanzar en el marco Estratégico de Atención Primaria o materializar la participación de los pacientes a través de un Consejo Asesor.
DIMISIÓN DE LA GERENCIA
Los representantes de los trabajadores del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés han vuelto a exigir la dimisión de la Gerencia. Además instan al Sergas a que abra una mesa de negociación con carácter urgente para abordar todas sus reivindicaciones que siguen «plenamente vivas», han subrayado, y acabar con la situación de «precariedad» que afirman padecer desde hace más de una década.
En este sentido apuntan la «necesidad de aplicar rigurosamente» la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la urgencia de contar con más recursos humanos y mejores condiciones de trabajo, y el rechazo a la privatización de servicios no sanitarios como se recoge en el Plan Director del Gran Montecelo, privatizaciones por las que piden explicaciones públicas a la Dirección del área sanitaria.
MANIFESTACIÓN
Estas centrales sindicales acusan a la Dirección Asistencial y a la Gerencia de dar una «falsa imagen de resolución de los problemas», porque «lejos de resolverse se van incrementando».
Por ello, hacen un llamamiento al personal de los hospitales Montecelo y Provincial y al de los centros de salud y PACs de Pontevedra, y también «a toda la ciudadanía» para «defender una sanidad pública digna» el viernes 26 de junio en una nueva manifestación.