InicioSOCIEDADCelaá advierte que rechazar la LOMLOE es "defender el mantenimiento" de la...

Celaá advierte que rechazar la LOMLOE es «defender el mantenimiento» de la política de recortes del PP

Publicada el


La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha advertido este miércoles en el Congreso que rechazar su Ley Orgánica de Modificación de la LOMCE (LOMLOE) es «defender el mantenimiento» de la política de recortes en educación puesta en marcha por el PP a través de la actual legislación vigente.

Lo ha hecho durante su intervención en el Pleno de la Cámara en donde ha defendido la LOMLOE ante las tres enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos y Vox, para devolver su texto al Gobierno y frenar su tramitación parlamentaria.

La ministra ha iniciado su defensa de la ley haciendo un repaso de sus principales objetivos, entre los que ha destacado un aumento de las oportunidades formativas, un currículum moderno, la detección temprana de las barreras de aprendizaje de los alumnos, el refuerzo de la equidad, la reducción del abandono temprano, el fortalecimiento de la educación de 0 a 3, los cambios en el sistema de la FP o el impulso a la carrera profesional de los docente.

Dado que este texto se presentó por primera vez en febrero de 2019 –su tramitación se fio frenada por la convocatoria de elecciones de abril de ese año– Celaá considera que su contenido es «bien conocido» por la opinión pública y la comunidad educativa y rechaza algunos de los argumentos que PP, Vox y Ciudadanos alegan en sus peticiones de devolución de esta ley.

SE COMPROMETE A MEJORAR LA FINANCIACIÓN

«Los argumentos que se presentan en las tres enmiendas a la totalidad presentadas no responden al contenido de la LOMLOE», ha señalado Celaá. Así, basándose en las principales quejas de estos partidos sobre la ley, ha indicado que esta mantiene el derecho de los padres a elegir la formación religiosa confesional que deseen para sus hijos, se reformula las eseñanzas del castellano y de las lenguas cooficiales del país y, tal y como indica la Constitución, se garantiza el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creacion de centros docentes.

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL PARA REDUCIR DIFERENCIAS

Del mismo modo, ha rechazado las críticas sobre la inclusión en el currículum de materias sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, Igualdad o Transición Econlógica, o sobre la falta de equidad existente entre autonomías. Sobre lo primero, la ministra ha explicado que la agenda de Naciones Unidas está «vigente» y es el camino que también van a seguir los países del entorno, y sobre las comunidades autónomas, Celaá ha destacado la LOMLOE aspira a continuar reduciendo las diferencias que existen desde que se cedieron las competencias en los indicadores educativos, entre otras vías, con la creación de programas de cooperación territorial.

Así, a su juicio, «rechazar esta ley es defender el mantenimiento» de la LOMCE, también conocida como ‘Ley Wert’, que, a su juicio, «da cobertura a la normativa de política de recortes» en educación. En este sentido, ha explicado que la inversión del Estado en este sector pasó del 5,04% del PIB en 2009 a «algo menos del 4%» a finales de 2017. «Estos recortes han afectado especialmente a la educación público ya que otras subvenciones y los fondo de conciertos han crecido un 7,7%», ha denunciado.

«Esta ley se compromete a mejorar la financiación pública de la educación», ha indicado, para señalar que esta acción tiene como objetivo «mejorar la equidad» y los proyectos y programas que se han visto afectados por la «insuficiente inversión financiera que ha venido aquejando» a la educación pública. La ministra ha asegurado que el Gobierno apuesta «firmemente» por el sistema público «como uno de los elementos que sustentan el Estado de Bienestar» y que, por ello, están haciendo «un gran esfuerzo de inversion» que «va más allá de las coyunturas económicas y políticas».

Así, ha destacado que el Ejecutivo está «respondiendo a una crisis provocada por una pandemia con mas inversión en educación». Porque, según ha señalado, «los talentos se potencian con más inversión y ni con recortes». Como ejemplo de su labor en los últimos meses, Celaá ha destacado el aumento de la financiación de las becas y el plan de digitalización que esta semana ha aprobado el Gobierno.

Para la responsable de Educación y FP, la LOMLOE «mofica y corrige» las «consecuencias más negativas de la LOMCE» que, a su juicio, son la «inestabilidad» del sistema, el «fuerte incremento» de las tasas de repetición, la «caída» de las tasas de licencias, especialmente en Bachillerato, la falta de equidad, entre otros.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Investigado un vecino de Arzúa por apropiarse de 65.000 euros de un anciano con problemas de memoria

La Guardia Civil del puesto de Arzúa ha abierto una investigación contra un vecino...

Detenida una pareja en Lugo tras una disputa por la que ambos tuvieron que recibir asistencia sanitaria

Agentes de la Policía Local de Lugo detuvieron el domingo a un hombre y...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Rural.- Balance de la noche de ola de incendios: varios heridos, evacuaciones y confinamientos en la provincia ourensana

La noche de la ola de incendios que afecta a Galicia, especialmente en la...

Rural.- Aagesen constata incendios activos en siete CC.AA. y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14...