InicioSOCIEDADLos beneficiarios de ayuda del Banco de Alimentos de Vigo se incrementaron...

Los beneficiarios de ayuda del Banco de Alimentos de Vigo se incrementaron en 1.300 desde el inicio de la pandemia

Publicada el


Los beneficiarios de comida facilitada por la Fundación Provincial del Banco de Alimentos de Vigo a través de distintas organizaciones se han incrementado en 1.300 desde el inicio de la pandemia hasta alcanzar los 24.000.

Así lo ha detallado, a preguntas de los periodistas, el vicepresidente de la entidad, Iván Martínez, en el marco de una visita realizada este miércoles por la subdelegada del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Maica Larriba, a las instalaciones de la entidad en la ciudad olívica. De este modo, ha avanzado que se espera que el volumen de demandantes de productos se incremente en mayor medida en los próximos meses.

En este contexto, el presidente del Banco de Alimentos de Vigo, Pedro Pereira, ha señalado que la provincia contaba con un gran volumen de personas en riesgo de exclusión antes de la pandemia. Así, ha explicado que el freno de la economía sumergida y el retraso acumulado en el cobro de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han sido algunas de las causas que han motivado el incremento de la demanda de alimentos registrada en la provincia.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en la provincia ha puesto en valor la adopción de medidas como la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, que, según ha señalado, permitirán paliar la situación de las personas más vulnerables.

Adicionalmente, ha supervisado la primera de las tres entregas que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cada año al Banco de Alimentos y que, en este caso, ha estado conformada por 212 toneladas que la entidad repartirá entre distintas organizaciones.

En concreto, se han recibido carne, pescado, fruta, leche y pasta, así como 13.00 kilos de productos infantiles, entre otros. Además, Maica Larriba ha recordado que, habitualmente, la mayor cantidad de productos no perecederos se entrega en el marco del segundo envío.

También ha puesto en valor el trabajo realizado por la entidad mediante los funcionarios y encargados de logística en un momento en el que el número de demandantes de alimentos se ha incrementado.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Investigado un vecino de Arzúa por apropiarse de 65.000 euros de un anciano con problemas de memoria

La Guardia Civil del puesto de Arzúa ha abierto una investigación contra un vecino...

Detenida una pareja en Lugo tras una disputa por la que ambos tuvieron que recibir asistencia sanitaria

Agentes de la Policía Local de Lugo detuvieron el domingo a un hombre y...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Rural.- Balance de la noche de ola de incendios: varios heridos, evacuaciones y confinamientos en la provincia ourensana

La noche de la ola de incendios que afecta a Galicia, especialmente en la...

Rural.- Aagesen constata incendios activos en siete CC.AA. y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14...