InicioSOCIEDADXacobeo.-Feijóo, con "fe" en extender el Xacobeo a 2022, lo vincula a...

Xacobeo.-Feijóo, con «fe» en extender el Xacobeo a 2022, lo vincula a la decisión que adopte la Iglesia con el Año Santo

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho tener «fe» en buscar «alguna solución para ampliar el Xacobeo durante varios meses» del año 2022, pero ha recordado que está vinculado a lo que dicte la Iglesia católica con el Año Santo, dado que es su «decisión exclusiva».

Así lo ha explicado el mandatario gallego durante el turno de preguntas de los medios en el encuentro digital organizado este lunes por Europa Press, en el que ha lamentado que «el mejor Xacobeo de la historia» que preparaba la Xunta para 2021 se verá limitado por la pandemia de la COVID-19 de este año.

Preguntado sobre si confía en que parte de los eventos se puedan extender al año siguiente, ha recalcado que apuesta por «ampliar» esta efeméride «durante varios meses del año 22 y así esponjar» el numero de visitantes y peregrinos que estaban previstos que recibiese la Comunidad –entre 8 y 9 millones de personas, según la cifra que ha dado– y repartirlos en «año y medio».

Eso sí, Feijóo ha recordado que «es evidente que hay Xacobeo porque hay Año Santo», lo cual es «una decisión exclusiva del ámbito eclesiástico». Por ello, tras recordar que la Xunta planteó al Arzobispado su extensión, la institución religiosa ya dijo que «le corresponde a la Santa Sede». «Y en esas estamos», ha apostillado.

«Vamos a ver si obtenemos esa autorización de la Iglesia, concretamente de Roma, porque por lo que ha dicho el arzobispo de Santiago (Julián Barrio) es una decisión más de la Santa Sede que de la Iglesia española», ha sentenciado.

«EL MEJOR XACOBEO DE LA HISTORIA»

Además, Feijóo ha insistido en que la Administración autonómica preparaba «el mejor Xacobeo de la historia», con planes para «dignificar» las entradas del Camino de Santiago en la ciudad y la red de albergues; con la previsión de que llegase el AVE a la Comunidad, aunque «con retraso»; y con la Catedral rehabilitada de forma íntegra «por primera vez desde su construcción hace más de 800 años».

«Toda la pandemia ha venido, por cuestiones sanitarias, a disminuir las capacidades de número de personas que lleguen a Galicia en los próximos meses», ha lamentado.

últimas noticias

Rural.- Investigan a una mujer acusada de provocar cinco incendios en Muxía (A Coruña)

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Corcubión...

Rural.- Cortadas por completo la autovía AG-53 y la N-525 en Dozón (Pontevedra) por un incendio que amenaza casas

La Subdelegación del Gobierno ha informado de que se ha cortado totalmente tanto la...

Agrupaciones de África, América y Europa participan desde este martes en el Festival de Folclore de A Coruña

Este miércoles comienza en A Coruña el Festival Internacional de Folclore, que celebra una...

Rural.- (AM2) Activado el nivel 2 de emergencia en la provincia de Ourense por la «anómala» ola de incendios simultáneos

La Xunta ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Investigan a una mujer acusada de provocar cinco incendios en Muxía (A Coruña)

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Corcubión...

Agrupaciones de África, América y Europa participan desde este martes en el Festival de Folclore de A Coruña

Este miércoles comienza en A Coruña el Festival Internacional de Folclore, que celebra una...

Rural.- Investigadora alerta: es el momento «ideal» para que se declaren incendios por el calor y las tormentas secas

La investigadora del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC), Cristina Santín, ha explicado...