La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha acreditado el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) como centro especializado en asma grave.
Según ha detallado la gerencia del Área Sanitaria de Vigo, este distintivo indica que la Unidad de Asma del servicio de Alergología, situado en el Hospital Meixoeiro, dispone de los requisitos organizativos y asistenciales exigidos.
En concreto, entre los mismos se encuentran una consulta monográfica para asma grave, profesionales de Medicina y Enfermería especializados y una cartera de servicios amplia y actualizada, así como un gabinete de función pulmonar con equipación para realizar procedimientos y técnicas de diganóstico avanzadas.
La recepción de la acreditación también implica que la unidad correspondiente debe presentar accesibilidad y continuidad asistencial a los pacientes, además de realizar trabajo docente e investigador en este sentido.
Dado que los pacientes con asma grave de control difícil requieren mayores recursos económicos y asistencia sanitaria, las sociedades científicas recomiendan que su atención se realice en unidades que ofrezcan una valoración multidisciplinar y avanzada.
La jefa de servicio de Alergología del Chuvi, Carmen Marcos, ha valorado la recepción de la acreditación, ya que, según ha señalado, supone que la unidad se encuentra «a la vanguardia asistencial del tratamiento y el diagnóstico de esta patología».
INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD
El asma representa una enfermedad crónica cuya incidencia se ha incrementado en las últimas décadas. De hecho, un 5% de los adultos y un 10% de los niños la padecen y, en la mayoría de los casos, su origen es alérgico. Además, el asma es la segunda causa de consulta en servicios de Alergología y su afectación es variable.
Aunque en la mayor parte de los pacientes el asma presenta una intensidad intermitente o leve de modo continuado, un 5% de estos padecen asma grave. Marcos ha señalado que estos últimos pueden sufrir crisis que requieran de su asistencia a Urgencias o de su hospitalización y ha apuntado que están sometidos a tratamientos especiales.
Esta profesional ha recordado que el asma es una enfermedad crónica, pero ha incidido en que un adecuado manejo clínico puede permitir «una mejora significativa en su control y la disminución de la morbimortalidad» asociada a la patología.