InicioSOCIEDADLos parques infantiles reabren desde el lunes, aunque permanecen cerrados centros de...

Los parques infantiles reabren desde el lunes, aunque permanecen cerrados centros de día o guarderías

Publicada el


Tras tres meses cerrados, los parques infantiles y zonas deportivas al aire libre abrirán de nuevo para su uso el próximo lunes, cuando Galicia entre de forma anticipada en la nueva normalidad.

Así lo recoge el decreto publicado por el Gobierno gallego este sábado en el Diario Oficial de Galicia, y que recoge la reactivación de parques y zonas deportivas de uso público al aire libre con el fin del estado de alarma.

Esto abarca los parques infantiles, parques biosaludables, zonas deportivas, pistas de skate o espacios de uso público al aire libre similares, que, no obstante, deberán respetar la capacidad máxima de una persona por cada cuatro metros cuadrados.

Estas áreas, recoge el decreto, deberán establecer las medidas de seguridad necesarias para mantener la distancia interpersonal o, en su caso, emplear mascarillas.

También deberán aplicarse medidas de higiene y prevención, especialmente la limpieza diaria de los elementos compartidos. La Xunta recomienda disponer, especialmente en los parques infantiles, dispensadores de gel hidroalcohólico o una solución jabonosa en el caso de los destinados a menores de dos años.

Por otra parte, el decreto recoge que podrán realizarse actividades de tiempo libre dirigidas a población infantil y juvenil cuando se lleven a cabo al aire libre, siempre que se limiten los participantes al 75% de su aforo habitual, con un máximo de 250, incluidos monitores, y los grupos sean de un máximo de 15 personas. Cuando se realicen en espacios cerrados, no deberán superar el 50% del aforo o los 150 participantes.

CERRADOS CENTROS DE DÍA Y GUARDERÍAS

Sin embargo, el decreto explicita que permanecerán cerrado «mientras no se dicte resolución de la consellería competente en materia de política social», los servicios y centros de atención a la infancia, como escuelas infantiles, puntos de atención a la infancia, casas nido o ludotecas.

Tampoco operarán por el momento las residencias de tiempo libre, los ‘espazos xove’, los albergues y campamentos juveniles dependientes de Política Social –sí los de Xuventude–, las residencias juveniles, los centros sociocomunitarios de bienestar o los servicios de conciliación de carácter grupal complementarios de programas de inclusión social, excepto los que llevan a cabo atención individualizada.

También permanecerán cerrados los centros de día y centros ocupacionales, excepto para la realización de terapias individuales con cita previa y las casas del mayor.

Por su parte, podrán abrir, hasta el 75% de su capacidad, los centros de atención social continuada, los comedores sociales, las actividades formativas de inclusión o las escuelas de educación en tiempo libre.

últimas noticias

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- El incendio de Salvaterra, que obligó a activar la alerta por proximidad a viviendas, calcina unas 30 hectáreas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Un joven que dejó la basura en la calle en Sanxenxo y fue a tomar algo se expone a una multa de hasta 600...

La Policía Local de Sanxenxo ha denunciado a un vecino de Ourense por depositar...

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- El incendio de Salvaterra, que obligó a activar la alerta por proximidad a viviendas, calcina unas 30 hectáreas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- Consello.- El Gobierno gallego destina más de 2,5 millones de euros para apoyar a criadores de razas autóctonas

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes la firma de un total...