InicioSOCIEDADLa CUT denuncia la falta de remuneración de horas extra a empleados...

La CUT denuncia la falta de remuneración de horas extra a empleados del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo

Publicada el


El sindicato Alternativas na Xustiza-CUT ha denunciado que la Xunta «se niega a pagar» las prolongaciones de jornada de empleados del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Vigo y ha asegurado que sus turnos han llegado a alcanzar las 12 horas de duración durante el estado de alarma.

En un comunicado, la central ha afirmado que este juzgado ha ejercido funciones de guardia desde el comienzo de la propagación de la pandemia de la COVID-19, durante la que los trabajadores «cumplieron con su trabajo» y realizaron «jornadas maratonianas para atender todos los casos». De hecho, ha apuntado que entre el 14 de mrzo y el 4 de junio se han sumado 39 detenidos por la comisión de delitos de violencia de género.

Sin embargo, ha reprobado que, desde la entrada en vigor del estado de alarma, el Gobierno gallego no abonase «ni una sola prolongación de jornada».

Ante esta situación, ha lamentado que las declaraciones del presidente y el vicepresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, respectivamente, sobre la necesidad del abono de horas extra representen «palabras vacías de contenido».

En concreto, Alternativas la Xustiza-CUT ha explicado que los juzgados de violencia sobre la mujer deben estar de guardia de «modo permanente» debido a la inmediatez con la que se deben celebrar los juicios rápidos de estos casos de acuerdo con la legislación.

Así, ha apuntado que el trámite de registro, la incoación, la práctica de declaraciones y distintas actas y comparecencias que requieren de la presencia de abogados y fiscales, así como la emisión de sentencias o medidas de alejamiento, no pueden retrasarse para el día posterior.

En este sentido, el sindicato ha indicado que esta situación conlleva que el trabajo «menos urgente», como comisiones rogatorias al extranjero, peticiones interlocutorias de letrados y otros trámites ordinarios sea realizado por la tardes gracias al «esfuerzo» de los trabajadores. Mientras, ha señalado que el trabajo civil, «no urgente», acumula «retrasos considerables», lo que ha señalado que afecta directamente a los menores (dependientes de las víctimas)».

Alternativas na Xustiza-CUT ha denunciado también que fallos registrados en la conexión de videoconferencias celebradas con Comisaría y en los equipos han impedido conexiones y han causado que, «muchos días», los trabajadores retrasasen su salida del juzgado vigués hasta las 21,00 horas.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...