La Corporación municipal de A Coruña ha aprobado, de manera inicial, una modificación puntual en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para garantizar la construcción de los accesos a la estación intermodal a través de A Sardiñeira.
Según expuso el concejal de A Coruña de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, se trata del desarrollo del polígono 0-29 en el ámbito de A Sardiñeira, donde se situarán los accesos de vehículos y viandantes a la estación.
En un punto con reproches por parte de distintos grupos municipales sobre los retrasos en la ejecución de esta obra, Villoslada aseguró que, con esta segunda modificación urbanística, el gobierno local «cumple» su parte en el proyecto de la intermodal y da un paso necesario para licitar esta infraestructura.
El concejal señaló también que con este cambio se contribuirá, además, a ganar espacios urbanos en una zona donde aún «quedan muchos deberes por hacer». La nueva reordenación de volúmenes, edificaciones y espacios públicos servirá para conectar el barrio de Os Mallos con la avenida de A Sardiñeira y dotar la zona de nuevos servicios. Además, está previsto reservar el 40% de la nueva edificación para viviendas de protección oficial.
ALCALDES POR EL CLIMA
El pleno también acordó por unanimidad la adhesión de A Coruña al pacto de alcaldes por el clima y la energía. De este modo, el ayuntamiento renovará su acuerdo y se comprometerá a reducir las emisiones de CO2 en la ciudad en un 40% hasta como mínimoel año 2030.
Según la concejala de Medio Ambiente, Esther Fontán, el gobierno local realizará «un inventario de emisiones de referencia y una evaluación de riesgos derivados del cambio climáticos». Además, presentará, en el plazo de dos años, un plan de acción para el clima y la energía sostenible.
En este y en otros puntos, hubo críticas de Marea Atlántica a la gestión del gobierno local. Su portavoz, María García, cuestionó, entre otros aspectos, que del operador energético municipal no se sepa, según ha manifestado, «nada».
En una moción del BNG –que, entre otras cuestiones, planteaba la derogación del decreto para el plurilingüismo–, desde Marea Atlántica han cuestionado también la política municipal de los socialistas en esta materia. «Se ha incrementado un 40% el presupuesto de normalización lingüística», le ha replicado el concejal de A Coruña de Economía, José Manuel Lage, al de Marea Atlántica, Iago Martínez.
OTROS ASUNTOS
En otro orden de cosas, también se aprobó, con la abstención del BNG y Marea Atlántica, la modificación puntual del PGOM en el ámbito del polígono P39 ‘Peñarredonda’. Esta modificación urbanística viene impuesta por una sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y obliga al Ayuntamiento a cambiar en el plan de ordenación la clasificación de varios terrenos.
Villoslada explicó que la modificación supone suprimir el viario que estaba previsto y, para compensar su eliminación, se mantendrán el resto de las propuestas viarias con nuevas alineaciones en loscaminos públicos de la zona que garanticen la accesibilidad. También se aumentará el número de plazas de aparcamiento.
También hubo unanimidad en la adhesión del ayuntamiento a la ‘Red de Ciudades que Caminan’, una asociación abierta a ayuntamientos y otras administraciones públicas comprometidas con la movilidad peatonal.