InicioSOCIEDADEndesa planta árboles autóctonos para proteger del fuego sus parques eólicos en...

Endesa planta árboles autóctonos para proteger del fuego sus parques eólicos en Galicia

Publicada el


Endesa ha habilitado cinturones forestales de árboles autóctonos en seis de los parques eólicos que opera en Galicia como fórmula sostenible de lucha contra los incendios.

En un comunicado remitido a los medios, Endesa destaca que esta medida nace de la experiencia adquirida en el incendio de Pedrogao Grande (Portugal), fomenta la recuperación de especies nobles y favorece a los propietarios de los terrenos.

Enel Green Power España (EGPE), la división de renovables de Endesa, ha diseñado esta solución tras estudiar el caso de Quinta da Fonte, una pequeña aldea portuguesa que se salvó de las llamas del incendio declarado en Pedrogao Grande en junio de 2017 por estar rodeada de robles, castaños y olivos.

La entidad recuerda que mientras el resto del valle, caracterizado por la presencia de eucalipto, ardió; el fuego respetó a la citada aldea porque su perímetro estaba formado por una franja plantada con árboles nobles.

PARQUES EN GALICIA

La compañía ha detallado que los parques donde se ha aplicado esta solución son cuatro de la provincia coruñesa, los de Vilán (Camariñas), Pena Forcada (Camariñas), Castelo (Coristanco y Tordoia), Coriscada (Ortigueira y Mañón), y dos de Lugo: Pena Ventosa (Viveiro, OVicedo y Ourol) y Pousadoiro (A Pontenova, A Pastoriza y Riotorto).

Todas las subestaciones y los edificios de control de los parques han sido rodeados de sendos cinturones forestales autóctonos (castaños, robles, alcornoques y abedules), que suman 5,3 hectáreas, donde Endesa ha plantado un total de 1.100 árboles, guardando las distancias reglamentarias. Los terrenos en los que se ha actuado no son propiedad de la empresa, sino de particulares que podrán beneficiarse en su momento de la madera.

Al respecto, el director de Operación y Mantenimiento eólica y biomasa del territorio Oeste de EGPE, Julio Lozano Cuba, ha explicado que con esta iniciativa la empresa aprovecha «las virtudes de la naturaleza para protegerla y proteger las instalaciones».

«También reducimos nuestra huella de carbono, fomentamos las especies autóctonas, mejoramos la integración paisajística y contribuimos a la alimentación de la fauna salvaje con castañas y bellotas», señala para indicar que «Endesa comparte valor con los propietarios forestales, que obtendrán más beneficio de sus bosques autóctonos».

En concreto, Endesa suma en Galicia 566 megavatios (MW) instalados en veintitrés parques eólicos, cuya operación sustenta 77 empleos. En toda España la capacidad renovable de la compañía supera los 7.395 MW. De esta cifra, 4.701 son de generación hidráulica convencional.

El resto, más de 2.687 MW, se gestionan a través de EGPE y procedende energía eólica (2.255 MW), solar (339 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

La conselleira de Política Social destaca el papel del deporte adaptado como elemento de unión en una sociedad inclusiva

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha dado la bienvenida a...

La ministra Pilar Alegría visita las nuevas instalaciones de Down Vigo tras su reciente traslado al Casco Vello

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este jueves...