InicioPOLÍTICATrasladan medicinas y víveres a los habitantes de Ons

Trasladan medicinas y víveres a los habitantes de Ons

Publicada el


La lancha que ha trasladado a los trabajadores del Parque Nacional de las Islas Atlánticas ha servido, de igual modo, para facilitar alimentos y medicinas a los habitantes de Ons, que permanecen confinados en este territorio del archipiélago desde que se decretó el estado de alarma el 14 de marzo.

Este martes, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha explicado que los agentes forestales, que continúan las labores de vigilancia y conservación en Ons, también han realizado rondas de vigilancia para confirmar el estado de los vecinos confinados y hacer intercambio de víveres que familiares de los vecinos llevaron hasta embarcadero de Bueu.

En el Parque Nacional de las Islas Atlánticas continúan los trabajos y actuaciones de mantenimiento y conservación de la biodiversidad. Precisamente, después de que este lunes tuviese lugar una reunión con algunas navieras que transportan pasajeros a Ons, este martes, la conselleira de Medio Ambiente mantuvo un encuentro virtual con la directora adjunta del parque, Montserrat Martínez, para hacer seguimiento de las distintas acciones que se están llevando a cabo en las islas durante la crisis sanitaria.

No en vano, continúa un grupo reducido de agentes que trabajan en las tareas «imprescindibles» de conservación, vigilancia y mantenimiento en el que constituye el único parque nacional de la comunidad.

ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES EN EL PARQUE

Durante este periodo de confinamiento, los agentes medioambientales han mantenido tareas como la detección temprana de fauna exótica invasora –principalmente el visón–, la colocación de jaulas para trampeo y revisión diaria y fototrampeo, seguimiento y avistamiento de fauna –lontra, aves, mamíferos marinos, con el fin de detectar posibles ejemplares varados–, y tareas de control de rebrote y aparición de flora exótica.

Otras tareas que también se mantienen son las silvícolas, con el fin de mantener las condiciones óptimas que permitan el anidamiento de las aves marinas en las islas del parque.

Estas actuaciones previas al periodo de anidamiento consisten en talas de vegetación de especies alóctonas invasoras consideradas de mayro riesgo de inflamabilidad de medio y gran porte de los géneros acacia (acacia spp.) y eucalipto (eucalyptus spp.), retirada de la vegetación y transporte de la vegetación, restos de podas y trozos de madera ubicadas en las márgenes de los caminos y en las áreas de corta.

También consisten en la retirada de ejemplares en mal estado de conservación, especialmente del género eucalipto, con el objetivo de minimizar los riesgos pro caída de ramas en los caminos de uso público y mejorar la seguridad de las personas. REUNIÓN NAVIERAS

En el encuentro, también se abordó, según ha indicado la consellería en un comunicado, la propuesta de prolongar la temporada alta en el conjunto del parque nacional hasta el 15 de octubre, una medida que fue tratada este lunes en un encuentro en el que participaron tres navieras, la consellería que dirige Ángeles Vázquez y el titular de Cultura e Turismo, Román Rodríguez.

Precisamente, este encuentro ha sentado «mal» en parte del sector de las navieras, que se sintió «excluido», ya que únicamente han participado en él dos de las empresas que hacen el transporte regular durante la temporada de verano (una de ellas la más importante en flota y pasajeros, Mar de Ons). Así, la Naviera Nabia ha expresado su malestar y, fuentes de esta empresa, han ratificado a Europa Press que han pedido una reunión con la administración autonómica.

Al respecto, fuentes de la consellería de Cultura e Turismo han confirmado a Europa Press que el encuentro, solicitado por la naviera Mar de Ons y otras tres más este lunes, tuvo lugar por iniciativa de estas empresas y se han comprometido a dar curso también a la petición que les ha llegado esta semana.

AMPLIAR LA TEMPORADA

En el encuentro de este lunes, se abordó la posibilidad de extender la temporada alta del parque hasta el 15 de octubre, ya que el plan rector de uso y gestión de este espacio protegido va desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre, ambos inclusive, junto con Semana Santa. La idea es «recuperar de forma parcial los ingresos y la actividad» para las empresas del sector turístico.

Esta cuestión será puesta en comunicación del Gobierno central, tras abordarse en el Centro de Coordinación Operativa (Cecop), creado en la Comunidad gallega por la emergencia sanitaria. La Xunta justifica que se trata de una medida «excepcional» que «no alterará el contenido» del plan de gestión del parque.

Fuentes de la Consellería de Turismo también han ratificado a Europa Press que en el encuentro con las navieras no se cerró un acuerdo en concreto, sino que se les comentó esta posibilidad de ampliar la temporada y afirman que «habían tenido conversaciones con todas» de manera informal.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...