InicioPOLÍTICAGalicia en Común propone una renta de emergencia

Galicia en Común propone una renta de emergencia

Publicada el


El portavoz de la coalición Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, ha avisado este sábado a la Xunta de que la desescalada del confinamiento «no se hace con ‘marketing'» y ha lanzado varias propuestas «sociales» para «no dejar a nadie atrás».

A través de una rueda de prensa telemática, Gómez-Reino ha reclamado la aprobación de una «renta vital de emergencia» que consista en «ayudas económicas directas y urgentes para todas las personas que no cuenten con ingresos suficientes» y que sufren «las consecuencias» de la crisis económica derivada de la pandemia.

En este sentido, el portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas ha sugerido que se puede hacer a través de un incremento de la renta de inclusión social de Galicia (Risga), de las ayudas de emergencia u otras vías que cubran «nuevas demandas».

Además, las propuestas de la coalición trasladadas a la Xunta incluyen la «suspensión» –y no aplazamiento– de tasas e impuestos autonómicos a personas que acrediten pérdida de ingresos; requisitos «más flexibles» en ayudas como bolsas comedor «ante el afloramiento de nuevos casos de precariedad»; y la ampliación y prórroga del Servizo de Axuda á Dependencia (SAD).

De igual modo, pide «reforzar» la teleasistencia de personas solas, mayores, con dependencia y positivos de coronavirus que lo precisen; implementar un «plan específico» a domicilio de personas que padezcan enfermedades mentales; y ayudas de conciliación para quien tenga menores o dependientes a su cargo, entre otras.

Asimismo, Gómez-Reino ha puesto encima de la mesa una línea de ayuda «urgente» a los ayuntamientos para que puedan «incrementar los recursos materiales y humanos» de los servicios sociales municipales.

PIDE A LA XUNTA QUE «COLABORE»

Estas nuevas medidas se enmarcan dentro de la batería de propuestas que el portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas lleva «ya semanas ofreciendo» a la Xunta, a la que ha pedido que «colabore» y «coopere» con el Ejecutivo estatal y los ayuntamientos.

Y es que, tal y comon ha lamentado Gómez-Reino, el presidente de la Comunidad, Alberto Núñez Feijóo, «lo que hace es criticar a las otras administraciones» en lugar de cumplir sus «competencias», como es el caso de la reapertura de mercados de proximidad que este viernes el propio titular autonómico solicitaba al Gobierno.

«Feijóo ya lo podía hacer como otros presidentes autonómicos, pero no hizo absolutamente nada», ha añadido Gómez-Reino.

En la misma rueda de prensa, el también diputado en el Congreso ha apostado por que la desescalada se realice «bajo criterios técnicos» dictados por las autoridades sanitarias. Eso sí, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya dijo hace una semana que el desconfinamiento debe especificarse «en el ámbito de cada territorio» y en función de su «situación epidemiológica».

Así, tras incidir en que la desescalada «no puede ser ‘marketing'» ni contener propuestas con «falsas expectativas», ha reclamado que se den «certezas y horizontes».

ELECCIONES GALLEGAS

Preguntado sobre cuándo sería el mejor momento para la celebración de elecciones gallegas, Gómez-Reino ha reiterado que ni las formaciones «ni el conjunto de la ciudadanía está pensando» en esos comicios que ya fueron suspendidos el pasado 5 de abril por la incidencia de la pandemia.

Después de conocerse que el lehendakari, Iñigo Urkullu, baraja julio como mes para las elecciones ante el temor de que haya un rebrote de la COVID-19 en otoño, el propio Feijóo reconocía que la cita con las urnas estaba «fuera de la agenda» de la Xunta.

En este sentido, el portavoz y candidato de Galicia en Común-Anova Marreas ha insistido en que esos comicios deben convocarse por «consenso» y en un momento en que haya «plenas garantías» y en que la ciudadanía «no esté preocupada por la situación sanitaria ni por la situación económica y social».

No obstante, y aunque «es el momento de salvar vidas», sí se ha mostrado dispuesto a «hablar siempre de todo» en caso de que el presidente gallego fije próximamente una reunión de partidos para hablar de la convocatoria electoral.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...