InicioPOLÍTICAGobierno y CCAA coinciden en que deben divulgar mejor la gestión de...

Gobierno y CCAA coinciden en que deben divulgar mejor la gestión de residuos con COVID-19, según Ribera

Publicada el


La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha mantenido este una reunión por videoconferencia con los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades autónomas en la que han coincidido en que se debe explicar mejor como se deben gestionar los residuos que pueden estar infectados con COVID-19 puesto que «no son residuos normales».

En declaraciones a Europa Press, la ministra ha explicado que en la reunión celebrada este miércoles ha intercambiado información y han evaluado el funcionamiento de «algunos problemas» que se habían detectado durante la crisis por el coronavirus en cuestiones como agua, gestión de residuos o el buen funcionamiento del sector forestal y la extinción de incendios.

Así, ha explicado que los consejeros han coincidido con el Ministerio en la «trascendencia» que tiene poder acceder a los sistemas de protección individual y han destacado la «absoluta normalidad» con que se están desarrollando algunos servicios esenciales salvo «algunas incidencias» y algunas «preocupaciones y alarmas» para las que ha observado «la plena disposición de todos a trabajar».

Con esa «absoluta normalidad» se refiere Ribera al suministro y gestión de servicios esenciales como el agua para poder «garantizar el confort en las casas» que se han convertido en el centro de la vida de las personas estas semanas en las que la vida laboral está cambiando.

Por otro lado, Ribera ha subrayado la «trascendencia» que han considerado respecto a trabajar en una «mejor divulgación y difusión de cuestiones muy importantes para generar tranquilidad». En concreto, entre esas cuestiones ha garantizado que el agua de grifo es «extraordinaria y no tiene ningún problema desde el punto de vista epidemiológico».

Sin embargo, han observado también deben trabajar en divulgar y difundir mejor como se deben gestionar los residuos de aquellos hogares o centros sanitarios donde haya personas que hayan dado positivo por el coronavirus.

«Tienen que ser tratados de forma especial y ser aislados de forma especial para evitar cualquier tipo de riesgo. No es que sean peligrosos necesariamente en todas las circunstancias, pero evidentemente no son residuos normales», ha insistido la titular de Transición Ecológica.

Precisamente, en las primeras semanas de confinamiento, el Ministerio de Sanidad dictó una instrucción, en colaboración con Transición Ecológica, que establecía como deben tratarse y donde han de echarse los residuos tipo guantes, mascarillas y otros objetos que hubieran estado en contacto con el virus, que pese a ser de plástico muchos de ellos deben ir al contenedor de fracción resto.

A este respecto, Ribera ha recordado que deben seguirse unas «pautas higiénicas» en los sitios en los que se convive con alguna persona de la familia que «asintomática o con síntomas leves» pueda estar infectados por COVID, porque estos residuos tienen que ser cuidados «de una manera particular, de manera especial».

Evidentemente se ha referido también a los residuos de centros sanitarios, hospitalarios o donde existe una alta prevalencia de personas que puedan estar pasando la enfermedad.

PREVENCIÓN PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FORESTAL

Por otro lado, la ministra ha añadido que en la reunión ha intercambiado impresiones con los consejeros autonómicos sobre como garantizar la gestión forestal en este año y como acometer una «buena preparación y anticipación» para asegurar que la lacra de los incendios no se vaya a producir y que «aquel personal cualificado que trabaja en la extinción de incendios lo pueda hacer con todas las garantías».

De hecho, no se ha referido solo a las cuadrillas que patrullan en vehículos en tierra sino también ha comentado con los consejeros que se debe «pensar y anticipar» lo que puede ocurrir cuando están operando desde helicópteros.

Finalmente, Ribera ha recordado a las comunidades autónomas que cuando se vaya «recuperando la nueva normalidad económica» el sector ambiental, la transición ecológica y la transición energética van a tener «un papel muy importante».

Por ello, les ha encomiado a trabajar en los distintos niveles de la administración para asegurar «que así sea» y para estar «listos para ayudar» a generar de una manera no improvisada y a fortalecer la capacidad de respuesta a través de las políticas y los estímulos ambientales.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- Rueda ratifica que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes: «Estaremos a la altura de las pérdidas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...