InicioPOLÍTICAO BNG plantea en el Congreso ampliar el estado de alarma: confinamiento...

O BNG plantea en el Congreso ampliar el estado de alarma: confinamiento total en Madrid y parar la economía

Publicada el


El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha presentado una serie de propuestas para ampliar la declaración del estado de alarma frente al coronavirus que este miércoles se vota en la Cámara Baja hasta el punto de cerrar las áreas geográficas más afectadas por el Covid-19, como Madrid o Cataluña, y paralizar toda la actividad económica no esencial.

El partido nacionalista justifica el agravamiento de las medidas de aislamiento «desde la convicción de que para frenar la expansión del contagio es preciso tomar decisiones valientes que ya tenían que haber sido puestas en marcha con anterioridad».

En un comunicado, el BNG defiende la paralización de toda actividad laboral no esencial, con la excepción de las consideradas imprescindibles para afrontar la situación de emergencia sanitaria.

Y en el caso de las actividades laborales que deban continuar, reclama que las administraciones públicas se aseguren de contar con las medidas de protección adecuadas para su desempeño, considerando prioritario «el suministro de medios al personal sanitario y a los trabajadores y trabajadoras de los servicios de atención a personas mayores».

En lo que se refiere a medidas de contención territoriales, Néstor Rego pide de nuevo el cierre de las áreas geográficas con mayor índice de contagios y, a su vez, el blindaje simultáneo de las zonas menos afectadas –como es el caso de la Galicia–, cortando totalmente las comunicaciones no esenciales de pasajeros tanto por vía aérea, marítima, ferroviaria y por carretera.

En todo caso, acepta que queden garantizados los servicios básicos y los suministros necesarios para atender a la población que quede recluida dentro de las zonas aisladas. A su juicio, esta medida sigue siendo necesaria porque los desplazamientos entre comunidades suponen un riesgo que puede evitarse.

Igualmente, quiere «revertir el proceso de centralización» que en su opinión supone la declaración del estado de alarma, ya que «se demostró absolutamente ineficaz para el operativo y las acciones necesarias para la contención».

«Retirar las competencias a quien tiene un mejor conocimiento del territorio y de los medios disponibles o potenciales -con independencia de quien los tenga que gestionar-, nunca es una buena idea. En la práctica, provoca más burocracia y lentitud en la actuación», ha incidido Rego.

En cuando al tema sanitario, sin perjuicio de la función de coordinación de las CCAA que deba ejercer el Ministerio de Sanidad, para atender el suministro de los medios necesarios para la contención del virus, el BNG propone que la Xunta pueda realizar las adquisiciones por los mecanismos que considere más adecuados, sin perjuicio de los que el Estado pueda suministrar.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

La Xunta asegura que Galicia y otras 14 comunidades consiguen que se apruebe su informe sobre el lobo

La Consellería de Medio Ambiente ha informado de que Galicia y otras 14 comunidades...