InicioPOLÍTICAEl Parlamento planea medidas de seguridad para la comparecencia de Feijóo a...

El Parlamento planea medidas de seguridad para la comparecencia de Feijóo a finales de semana

Publicada el


El Parlamento de Galicia planea medidas de seguridad para la comparecencia, previsiblemente a finales de semana –jueves o viernes–, del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ante la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19. El mandatario autonómico explicará la situación actual que vive Galicia y las medidas que se han adoptado por parte de la Comunidad.

La situación de la Cámara es anormal, puesto que el pasado 11 de febrero se disolvió para convocar elecciones el 5 de abril y empezó a funcionar la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al pleno en periodos no hábiles o que permanece de guardia en periodos no legislativos.

Por acuerdo de las principales fuerzas políticas que presentaron candidatura al 5A, y tras ser validado por la junta electoral, el presidente de la Xunta ordenó un nuevo decreto por el que quedaron anulados los comicios, ante la imposibilidad de desarrollar una campaña electoral en condiciones de seguridad jurídica e igualdad, al tiempo que para evitar poner en riesgo sanitario a la ciudadanía el propio día de los comicios.

Pero lo que no se puede revertir es la disolución del Parlamento, por lo que la Cámara gallega se ha quedado con 42 diputados, entre los 21 titulares y los suplentes que conforman la Diputación Permanente.

En esta situación extraordinaria, tanto en lo sanitario como en lo político, el Pazo do Hórreo también creó su propio comité de salud y un grupo de coordinación para adoptar medidas ante la expansión del nuevo coronavirus y, una de las principales medidas son las restricciones de acceso, ya que además de activarse el teletrabajo no se permite la entrada a nadie ajeno a la institución.

Fuentes de la Cámara autonómica han confirmado este lunes a Europa Press que se están preparando «medidas de seguridad» para adoptar todas las «precauciones» y la «separación» necesaria entre las personas que participen de forma presencial, como de momento está previsto, en el pleno de la Diputación Permanente en que comparecerá Feijóo.

Una de las opciones, aunque no cerrada, es hacer uso del hemiciclo para mantenerse lo más alejados posibles. También se estudia la posibilidad de que la gran mayoría de los diputados deleguen su voto, aunque al respecto fuentes parlamentarias han indicado a Europa Press que no están acordadas las opciones.

En todo caso, sí estará disponible, como es habitual ya pero ahora de forma reforzada, la sesión retransmitida por la página web de la Cámara autonómica.

ESTADO DE ALERTA Y EMERGENCIA

Pocas horas antes de que el titular del Gobierno central, Pedro Sánchez, decretase el estado de alarma; el presidente autonómico anunció el estado de emergencia sanitaria en Galicia y cerró toda la actividad comercial no esencial, aunque los centros de producción permanecieron abiertos. El Diario Oficial de Galicia (DOG) de ese viernes 13 de marzo decretó la posibilidad de abrir a tiendas de alimentación, gasolineras y electrónica, por ejemplo.

Al día siguiente, el Gobierno central decreto el estado de alarma para el conjunto del estado y el confinamiento de todos los ciudadanos, aunque siguen los sectores esenciales, y se arrogó competencias como la compra centralizada del material sanitario. Esta semana está previsto que el Congreso también valide la prórroga de otros 15 días más para el estado de alarma, al menos, hasta el 11 de abril.

últimas noticias

Aplazado el juicio contra el vecino de Sarria (Lugo) acusado de acoso por la huelga de letrados del turno de oficio

La vista oral prevista para este jueves contra un vecino de Sarria (Lugo) imputado...

El BNG plantea declarar bien público el viento para que las empresas lo exploten en concesión y «repensar» la transición

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha abierto este jueves el Foro Alternativa...

El gasto de la industria gallega en protección ambiental sube en 2021 respecto a 2020, pero se desploma frente a 2019

El gasto en protección ambiental de la industria gallega se situó en 171,2 millones...

La Diputación de Pontevedra y la Xunta colaboran para declarar el Camino de Taverneiro como Vía Cultural

La Diputación de Pontevedra y la Xunta avanzan en la declaración del Camino Taverneiro...

MÁS NOTICIAS

El BNG plantea declarar bien público el viento para que las empresas lo exploten en concesión y «repensar» la transición

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha abierto este jueves el Foro Alternativa...

El partido de Yolanda Díaz frena su promotora para ampliar la coalición que pactó con Podemos e IU para las generales

El tiempo de descuento de la legislatura en Galicia ha hecho acelerar los contactos...

Da Silva (BNG) se compromete a ser «la voz de Galicia» en el Senado en su adiós al Ayuntamiento de Pontevedra

La senadora del BNG Carme da Silva se ha comprometido a ser "la voz...