InicioPOLÍTICAPlanas pide a Bruselas una mayor flexibilización en los plazos de la...

Planas pide a Bruselas una mayor flexibilización en los plazos de la PAC, prorrogada hasta el 15 de junio

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea una mayor flexibilización en los plazos de solicitud de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), con el fin de evitar que la situación del estado de alarma derive en un incumplimiento y pérdidas de fondos.

Así se lo ha trasladado el ministro a los consejeros de Agricultura y Pesca autonómicos, con los que se ha reunido este jueves vía videoconferencia para analizar las consecuencias que está teniendo la crisis del coronavirus en el sector.

Planas ha informado de que, finalmente, el plazo de solicitud de la PAC se prorrogará hasta el 15 de junio, desde la anterior fecha límite de 15 de mayo, una vez la Comisión Europea haya dado ‘luz verde’ al cambio tras la solicitud realizada por varios Estados miembros.

En la reunión, el ministro ha puesto de manifiesto la solidaridad y la necesidad de colaboración entre todas las administraciones, mientras que los representantes autonómicos han puesto en valor la información trasmitida por el ministro sobre las medidas del Gobierno para afrontar esta situación de crisis sanitaria.

Planas ha hecho hincapié en la situación actual de emergencia nacional y de salud pública, como lo es la lucha contra la epidemia del coronavirus, remarcando que se saldrá de esta «remando todos en la misma dirección».

Asimismo, ha reiterado que el suministro alimentario a la ciudadanía es una de las prioridades del Gobierno y que está garantizado, como ha señalado en varias ocasiones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

RECONOCIMIENTO AL SECTOR

En este sentido, el ministro ha valorado la respuesta del sector y ha elogiado el «trabajo y sacrificio» de productores, trabajadores y empresarios del sector agrario y pesquero, así como de la distribución, ante esta crisis sanitaria «sin precedentes», que ha desencadenado el estado de alarma.

De hecho, este sector es considerado «estratégico» conforme al artículo 15 del real decreto que declara el estado de alarma, y que establece que las autoridades adoptarán las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario.

En esta línea, el ministro ha asegurado a las autonomías que el comercio minorista asociado a la actividad agropesquera, y que suministra de insumos al sector (semillas, fertilizantes o hielo, entre otros), continuará prestando su actividad para proveer de la materia prima necesaria e imprescindible para su correcto desarrollo.

Como consecuencia del cierre de establecimientos hosteleros y de restauración para hacer frente a la pandemia, el ministro ha comentado que algunos sectores agropesqueros están pasando por dificultades debido a un descenso de la demanda y que ya está realizando un seguimiento de la situación.

Para realizar un diagnóstico preciso y detectar puntos críticos, tanto en pesca, como en agricultura y ganadería, el Ministerio contactará diariamente con las organizaciones profesionales agrarias, cofradías, armadores, mercados mayoristas de abastecimiento, industria y cooperativas agroalimentarias, así como con la logística y la distribución alimentaria.

LIMITACIONES AL TRANSPORTE

Respecto a las dudas planteadas por la mayoría de las autonomías sobre el transporte de trabajadores, el ministro ha explicado que está en contacto con los titulares de Sanidad, Interior y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para buscar una solución, si bien ha incidido en que las limitaciones tienen por objeto la defensa de la salud pública.

Planas también ha anunciado la celebración de una Conferencia Sectorial en abril para territorializar los fondos, sobre todo, los relacionados con el desarrollo rural.

En materia de pesca, el ministro ha explicado que su departamento sigue «muy de cerca» la situación, tanto sanitaria como económica, de las distintas flotas, la evolución del consumo de pescado, para articular las medidas que sean precisas. De momento, no ha considerado necesario establecer paradas temporales, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los mercados.

En el ámbito comunitario, ha señalado que instará a la Comisión a que las cuotas pesqueras que no puedan consumirse, como consecuencia del estado de alarma, puedan trasladarse al año que viene.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...