InicioActualidadEl adelanto electoral en Galicia compromete a la izquierda rupturista, que tiene...

El adelanto electoral en Galicia compromete a la izquierda rupturista, que tiene solo 10 días de plazo para formalizar coaliciones

Publicada el


La publicación este martes de la convocatoria oficial de las elecciones autonómicas en Galicia para el 5 de abril abrirá un plazo de diez días para el registro de coaliciones electorales, que quedará cerrado en la medianoche del 21 de febrero.

Así las cosas, y con la posible alianza de Ciudadanos y el PP descartada por la negativa de los populares gallegos a una coalición que sí podría darse en Euskadi y Cataluña, la atención se centrará en el ámbito de la izquierda, donde existe la incógnita de cómo concurrirá a las elecciones el espacio político antes agrupado en torno al partido instrumental En Marea.

De este modo, según figura en el artículo 20 de la Ley electoral gallega, deberán registrarse las coaliciones antes del undécimo día posterior a la convocatoria. Así, las alianzas para el 5 de abril tendrán que formalizarse ante la Junta Electoral de Galicia antes de la medianoche del 21 de febrero.

A 55 días de la cita con las urnas, la forma en la que concurrirá la izquierda rupturista permanece en el aire, si bien todas las organizaciones que componen el espacio político han expresado su voluntad de presentarse.

Los socios de la que fue segunda fuerza en las gallegas de 2016, En Marea, certificaron su división en la primera mitad del pasado año. Desde hace un año, Anova, Esquerda Unida, Podemos Galicia y las mareas municipalistas que gobernaron Santiago, A Coruña y Ferrol rompieron con En Marea, encabezada por el candidato a la Presidencia de la Xunta en 2016, Luís Villares.

Estos últimos, que se presentaron en solitario a las generales de abril (en las que obtuvieron poco más del 1% de los votos) y que no concurrieron a su repetición seis meses después, ya han expresado su voluntad de estar en las gallegas, bien por su cuenta o enrolados en una alianza con otras fuerzas progresistas y del ámbito soberanista.

Por su parte, tras la ruptura con la parte liderada por Villares, Anova, Esquerda Undia y Podemos Galicia continuaron compartiendo grupo parlamentario, aunque los nacionalistas se cayeron de la coalición formada para las generales del pasado año, en las que la alianza de EU y el partido morado bajo la marca En Común logró dos diputados, situándose como tercera fuerza en ambas citas con las urnas.

En este sentido, Podemos Galicia, como expresó su líder y diputado en el Congreso Antón Gómez-Reino, cree que En Común representa una fórmula consolidada entre en el electorado que, además, ahora cuenta con el aval de ser una «fuerza de gobierno» al contar con su referente Yolanda Díaz en el Consejo de Ministros al frente de la cartera de Trabajo.

Sin embargo, Anova, que designó al exalcalde santiagués Martiño Noriega como encargado de las negociaciones para una posible alianza electoral, duda del posible recorrido de la coalición En Común en su traslado a la política autonómica, por lo que llama a ensanchar el espacio apostando por las mareas municipalistas pero dejando a un lado a la En Marea de Villares.

El domingo, Podemos Galicia anunció la convocatoria de primarias para elegir sus candidatos, aunque el calendario deberá modificarse ante el adelanto de las elecciones; mientras que Anova confirmó este mismo lunes que estará en la cita del 5 de abril. Esquerda Unida fue la primera en hacer los deberes y cuenta desde finales de 2019 con candidatos para las autonómicas con su coordinadora nacional a la cabeza, Eva Solla.

MAREAS MUNICIPALISTAS

Además, las mareas municipalistas reivindican su peso en la construcción de una alternativa electoral. Marea Atlántica nombró al exregidor herculino Xulio Ferreiro como encargado de las relaciones con la «confluencia» y el referente de Compostela Aberta y también exalcalde Martiño Noriega asumió desde diciembre el papel de interlocutor de su partido, Anova, con el resto del espacio político.

Este lunes, Marea Atlántica ha remitido un comunicado a los medios en el que realiza un llamamiento «a las diversas fuerzas políticas del espacio del cambio en Galicia y a las mareas municipalistas de todo el país» de cara a «acelerar el calendario» para la definición de una «única candidatura» para las autonómicas.

Por ello, y tras reivindicar que el municipalismo debe contar con «un papel activo en la construcción de la alternativa política al PP», la marea que gobernó A Coruña de 2015 a 2019 anuncia la convocatoria de una reunión de su máximo órgano de decisión –la ‘Rede’– para definir la forma en la que Marea Atlántica «tomará partido» en estas elecciones.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...