InicioPOLÍTICAEn Marea quiere gravar las grandes superficies y que el Parlamento pida...

En Marea quiere gravar las grandes superficies y que el Parlamento pida «aranceles» para proteger el sector primario

Publicada el


En Marea, que integra en exclusiva el Grupo Mixto en el Parlamento de Galicia, quiere establecer impuestos que graven a las grandes superficies –sobre su beneficio neto– y establecer otras medidas como «aranceles sociales» para proteger al sector primario y la producción de proximidad.

En rueda de prensa, el portavoz parlamentario del Mixto, Luís Villares, ha explicado que para ello han impulsado una iniciativa legislativa y propuestas de impulso, con las que buscan un posicionamiento de la Cámara autonómica, ya que, por ejemplo, en el caso de los aranceles no hay competencias propias, sino que son europeas.

En la rueda de prensa ha estado la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego (SLG), Isabel Vilalba, quien ha trasladado que los productores están vendiendo a pérdidas mientras que una de las principales distribuidoras alimentarias tiene más de 20.000 millones de euros de facturación, el «doble» del presupuesto de la Xunta.

Además, ha advertido de que las grandes distribuidoras «dejan fuera» a las pequeñas producciones y traen mercancía a «miles» de kilómetros de distancia, lo que también va en contra de la lucha contra el cambio climático y supone un «despilfarro de energía y emisiones», al margen de que se «está destruyendo la pequeña y mediana agricultura» y la calidad de los alimentos. De hecho, se refirió a que los productos hacen de media 3.500 kilómetros, similar a un viaje desde Finlandia a Galicia.

En la rueda de prensa, el diputado Davide Rodríguez ha explicado que la propuesta de ley quiere «visibilizar» el problema y «dar soluciones» al sector agrario, garantizando unas condiciones sanitarias mínimas también para la producción que llega a comercializarse.

ARANCELES Y GRAVAMEN

Villares ha detallado que quieren una «revisión de la política arancelaria, de carácter social y medioambiental», para que se revise todo el recorrido que tienen que hacer los alimentos y las condiciones de producción.

También pretenden que se promulgue una moratoria en la creación de nuevas superficies comerciales, ya que «Galicia está por encima de la media española» en densidad de este tipo de áreas (número en relación a habitantes).

Finalmente, En Marea quiere que se imponga un impuesto a las grandes superficies que operan en Galicia, como ya existe en otras comunidades, para proteger el pequeño y mediano comercio. Este impuesto sería sobre el beneficio neto, es decir, sería «gravar la riqueza».

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

PSdeG acusa a PP y BNG de «poner en riesgo» la transición energética en Galicia con su rechazo al decreto antiapagones

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PERSS) La diputada autonómica Patricia Iglesias y el eurodiputado del...

El PPdeG crítica que el Gobierno propusiese el decreto antiapagones «sin negociar con ningún partido»

La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha afirmado que el...