El Partido Socialista de Galicia ha criticado el «hipercinismo» del Partido Popular con las fechas de finalización de las obras del AVE después de haber provocado un «retraso de 50 meses» durante los gobiernos de Mariano Rajoy y con Ana Pastor como ministra de Fomento.
En una rueda de prensa celebrada este lunes, el diputado Luis Álvarez ha acusado a los populares gallegos de mostrar ahora una «preocupación que manifiestan de forma intensa» pero que «no existía cuando el PP gobernaba en Madrid».
Según ha indicado, así lo evidencia el hecho de que la primera iniciativa presentada por el PP sobre esta cuestión se remonte al 13 de junio de 2018, apenas 12 días después de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al Gobierno de España.
El dirigente socialista ha aludido también al informe del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución de las obras del AVE a Galicia que, conforme ha señalado, revela un «retraso de 50 meses» provocado por las paralizaciones entre 2014 y 2017, cuando Ana Pastor era titular de Fomento.
«El Gobierno gallego o miraba para otro lado o ejercía de colaborador necesario», ha manifestado Luis Álvarez, que ha censurado que el gobierno de Rajoy tan solo ejecutase «1.556 millones de euros de 3.161 previstos en los Planes de Actuación Plurianuales».
En aquella etapa, ha señalado, «dejaron 18 contratos en suspenso» y «mantuvieron el tramo de Ourense paralizado mientras esperaban por un informe de la Consellería de Cultura que tardó tres años en llegar». Según ha indicado, las «irregularidades» continúan con los «1.700 millones de euros» de contratos suspendidos y los más de «76 millones» correspondientes a las reclamaciones de las empresas adjudicatarias.
«El gran responsable del atraso del AVE tiene dos siglas: PP», ha subrayado Luis Álvarez, que ha calificado la actitud de los populares gallegos como un «ejercicio de hipercinismo». Por todo ello, ha avanzado que su grupo presentará una interpelación específica para que la Xunta explique el contenido del informe.
CRÍTICAS DE COMÚN DA ESQUERDA Y DEL BNG
Luca Chao, por parte de Grupo Común da Esquerda, ha subrayado que «fueron sus ministros» –en referencia al PP– los que «incumplieron una y otra vez los plazos» de la alta velocidad. «La postura es clara, hay que cumplir los plazos, pero esto no puede ser nunca más a costa de la seguridad de las personas», ha concluido.
La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha insistido en los retrasos tanto con gobiernos del PP y del PSOE y ha apuntado que «la alta velocidad» sí, pero «no llega solo con el AVE». Así, ha vuelto a pedir «electrificación y renovación de las vías» en zonas de Galicia como Lugo y ha reclamado que «se vaya más allá» y «no solo en llevar» a los gallegos a Madrid.
PP: QUE SE REÚNA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Por su parte, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha rechazado que los populares estén usando la llegada del AVE a Galicia como «elemento de ataque», pero ha incidido en que lo que es evidente es que el Gobierno va «variando» las fechas, por lo que sería conveniente que se compartiese con la Xunta la información.
«Lo más razonable y respetuoso desde el punto de vista de la población sería que se pusiera a funcionar la comisión de seguimiento para que las dos administraciones sepan a qué atenerse», ha subrayado, si bien ha reconocido que la fecha, a las puertas del Xacobeo, es relevante para la Xunta con el foco puesto en el impacto en el turismo.