El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha refrendado este sábado en Uruguay el compromiso de la Xunta con los gallegos en el exterior y ha destacado que los programas de atención social de la Secretaría Xeral da Emigración llegaron a más de 30.000 gallegos durante el año pasado.
A lo largo del acto de firma de los protocolos de colaboración con la Casa de Galicia, El Hogar Español y la Asociación Española Primera en Salud, Feijóo ha recordado que la Xunta destinó en 2019 un total de 4 millones de euros a ayudas directas a más de 8.000 familias en Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba y Venezuela; así como a la prestación de servicios sociales, a través de la colaboración con entidades, llegando a más de 21.000 gallegos en Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba.
Con ello, Feijóo ha aseverado que la firma esta tarde de estos convenios pone de manifiesto que los valores de «fraternidad y solidaridad» que caracterizaron a los primeros gallegos de la diáspora siguen inspirando también el trabajo de la Xunta.
«Con los protocolos firmados hoy, Galicia se vuelve a comprometer con los nobles objetivos que los gallegos de la diáspora iniciaron», ha dicho, recordando que la Casa de Galicia, que suma más de 100 años, mantiene el compromiso de atención en el ámbito sanitario, así como también en el académico.
A mayores, ha destacado que el Hogar Español de Montevideo, que nació hace seis décadas con el objetivo de acoger a los ancianos gallegos que cuando dejaban los hospitales no tenían un hogar donde reponerse, presta atención a los gallegos residentes en el país con la colaboración del Gobierno de España y de la Xunta.
Finalmente, de la Asociación Española en Primera Salud, la primera mutualista fundada en el continente americano, con 165 años de servicio, ha subrayado que presta cobertura a más de 190.000 socios, con un equipo humano de casi 8.000 trabajadores.
Durante el acto, el presidente de la Xunta ha trasladado también la posibilidad de que los médicos que estén acabando su formación o aquellos que quieran desarrollar una formación continuada puedan hacerlo en los hospitales gallegos en cualquier especialidad.