InicioPOLÍTICAXacobeo.- El Gobierno pondrá en marcha una comisión de seguimiento de las...

Xacobeo.- El Gobierno pondrá en marcha una comisión de seguimiento de las actuaciones para la celebración del Año Santo

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha anunciado este jueves la creación de una comisión especial del Xacobeo para dar seguimiento a las actuaciones del Ejecutivo con motivo de la celebración del Año Santo en 2021.

Así lo ha avanzado en un desayuno informativo ofrecido en Santiago de Compostela, en el que ha destacado que el objetivo es analizar de forma continuada el estado de las inversiones por 92 millones de euros que realiza el Gobierno en coordinación con el resto de administraciones implicadas.

Losada ha subrayado que el Xacobeo es uno de los asuntos «prioritarios» en la «agenda gallega del Gobierno». Así, ha detallado que el Ministerio de Cultura invirtió desde 2010 «un total de 25 millones» en Galicia en actuaciones vinculadas con los Caminos de Santiago, a los que se suma otros 30 que invertirá a lo largo de esta legislatura con el objetivo de llegar al Xacobeo de 2021 y preparar el de 2027.

A estas cantidades, ha sumado 17 millones del Ministerio de Hacienda que «están en ejecución» y otros 20 de diversas actuaciones planteadas por los ministerios de Transporte y Turismo. «Son 92 millones de euros de colaboración institucional y compromiso con el Xacobeo y con Galicia», ha defendido.

ALTA VELOCIDAD

En el desayuno informativo, Javier Losada ha subrayado el «compromiso» del Ejecutivo estatal con el AVE a Galicia. Así, ha señalado que, desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, se han licitado 551,6 millones, casi «un millón de euros al día» para esta actuación.

El delegado ha destacado que el tramo Zamora – Pedralba ya está terminado y que el objetivo es «conseguir un ahorro de unos 50 minutos en los viajes a Madrid a mediados de este año, en cuanto finalicen las pruebas».

Con respecto al tramo Pedralba – Taboadela (Ourense), ha sostenido que se mantiene el «ritmo frenético» que permite instalar «un kilómetro de vía al día», por lo que la finalización total de las obras está prevista para esta primavera, aunque las pruebas de seguridad empezarán antes.

«El objetivo es que en 2021 pueda ponerse en servicio la línea al completo, con las máximas garantías de seguridad y las máximas prestaciones», ha indicado.

Ante estos datos y aunque ha reconocido una demora de «unos meses», ha criticado que «se magnifica» al tratarse de una gran actuación. «Lo llaman retraso, incluso engaño, pero se trata de una desviación de unos meses», ha asegurado antes de condenar la parálisis de las obras entre 2014 y 2017, bajo el mandato de Rajoy, detectado por el Tribunal de Cuentas, con «1.605 millones de euros sin ejecutar y retrasos de hasta cuatro años».

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA AP-9

En su intervención, además, ha lamentado que Galicia «siga pagando el pecado original de Gobierno de Aznar, que prorrogó por 25 años la concesión hasta 2048» y ha considerado que es el momento para buscar una mejora de las condiciones actuales.

«Toca retomar la comisión de seguimiento y el debate parlamentario respecto a la transferencia de la vía, así como al estudio sereno y responsable de las bonificaciones para los peajes», ha explicado.

Así, ha manifestado que el Ejecutivo «está decidido a tomar medidas y a cumplir los compromisos alcanzados con Galicia, así como los acuerdos parlamentarios, tanto en lo que se refiere a la transferencia de la vía como al importe de los peajes, siempre vinculado a la aprobación de los presupuestos».

PRIMEROS CONSEJOS DE MINISTROS

Por último, en su comparecencia ante los medios, el delegado del Gobierno ha estimado que las tres primeras medidas del nuevo Ejecutivo –subida de las pensiones, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de los sueldos públicos– benefician a «una de cada tres personas» en la Comunidad gallega, con un «impacto directo de 238 millones».

Asimismo, ha subrayado que Galicia es la cuarta comunidad que más financiación recibe por habitante, con 2.872 euros, 57 más que Cataluña, 483 más que Madrid y 197 más que la media.

últimas noticias

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El PSdeG denuncia la «gravísima situación» de brigadistas que «carecen» de soporte para el equipo de oxígeno

El PSdeG ha denunciado la "gravísima situación" de los brigadistas de tierra de la...

La Xunta acusa al Gobierno de «palabras huecas» tras el anuncio de la comisión interministerial de cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado al presidente...

Rural.- El BNG acusa a la Xunta de «pasotismo e inutilidad nunca vistos» en la lucha contra incendios

El portavoz de Medio Rural del BNG, Secundino Fernández, ha acusado a la Xunta...