InicioPOLÍTICALa Mesa del Congreso no acepta ninguna de las fórmulas planteadas para...

La Mesa del Congreso no acepta ninguna de las fórmulas planteadas para dividir el Grupo Mixto y pide alternativas

Publicada el


La Mesa del Congreso ha acordado por unanimidad no aceptar ninguno de los dos grupos parlamentarios planteados para dividir el Grupo Mixto, ni el Múltiple que han presentado Junts, Más País, Compromís y BNG, ni el de Espalña Plural impulsado por UPN, Coalición Canaria, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe, y ha optado por dar un breve plazo hasta el día 20 para explorar otras posibilidades

El órgano rector de la cámara sigue así el criterio de los letrados, que en un informe recogido por Europa Press ya habían avisado de que ninguno de los dos grupos planteados cumple estrictamente los requisitos.

El Reglamento establece que todos los partidos que tengan 15 o más escaños podrán constituir grupo parlamentario, requisito que cumplen PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos y sus confluencias. Hay una segunda vía para constituir grupo propio: superar los cinco diputados más el 5% de los votos en todo el país, caso de Ciudadanos, o bien el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre, como ocurre con PNV, ERC y Bildu, que cuenta con grupo propio por primera vez.

LAS COALICIONES DE CC Y UPN IMPIDEN CREAR «ESPAÑA PLURAL»

En este contexto, los diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) –que son los de la coalición Navarra Suma–, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Coalición Canaria (CC) y Teruel Existe se aliaron para constituir el grupo de España Plural alegando que suman cinco escaños y que todos ellos superan el 15% en sus respectivas circunscripciones.

Sin embargo, los letrados no apoyaron esta fórmula porque incumple el Reglamento. Por un lado, su informe recuerda que la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, no se presentó en solitario, sino en coalición con Nueva Canarias, y la alianza no llegó al 15% de los votos en el archipiélago. Y por otro, cuestiona que UPN integre un grupo separado de los de sus socios de Navarra Suma: el PP y Ciudadanos, lo que contraviene el reglamento.

Por su parte, Junts se alió con Más País, Compromís y BNG para formar el llamado Grupo Parlamentario Múltiple argumentando que, entre todos, superan el mínimo de cinco diputados y el umbral del 5% nacional. Pero los letrados, no avalan esos datos y esgrimen cifras de la Junta Electoral Central que les dejan al filo del 4,9%.

La decisión final quedó en manos de la Mesa del Congreso, que este viernes ha desechado ambas fórmulas y abierto un plazo hasta el día 20 para alegaciones de los afectados antes de que tomar una decisión en firme. «Las dos solicitudes se han inadmitido, pero se ha abierto un nuevo plazo para nuevas propuestas de grupos que se puedan presentar conforme al Reglamento», ha resumido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

DECISIÓN POLÍTICA O JURÍDICA

Vox ha puesto reparos a este nuevo plazo. Su diputado Ignacio Gil Lázaro, vicepresidente cuarto, lo considera «extraño» porque entiende que las alternativas se han «agotado», no ve más «posibilidades legales», y entiende que los diputados afectados no quedan en un «limbo», sino que van al Mixto, y que ellos verán cómo se organizan.

«Estamos en contra de que se inventen fórmulas imaginativas para acabar contraviniendo el reglamento –ha afirmado–. No se puede invocar una supuesta necesidad de superar el hecho de que haya 21 diputados en el Mixto para crear grupos paralelos de una manera bajo cuerda, porque eso es fraude de ley».

El PP también ha votado en contra alegando que el plazo, conforme al reglamento, acabó el día 11 al cumplirse los cinco días desde la constitución de la Cámara, y ahora sólo cabía dar un poco de tiempo para presentar alegaciones sobre las propuestas realizadas. «Algunos han tomado esta decisión para temas políticos, no con criterios jurídicos», se ha quejado Ana Pastor.

EFECTOS SECUNDARIOS

En todo caso, la prórroga fue aprobada con los votos de PSOE y Unidas Podemos, que tiene la mayoría (seis de los nueve miembros de la Mesa), ya que ellos sí son sensibles a las dificultades operativas que supondría tener en el Congreso un Grupo Mixto de 21 diputados de once formaciones distintas, algo inédito hasta la fecha.

Como consecuencia de esta decisión, al estar en el aire el número definitivo de grupos parlamentarios en esta XIV Legislatura, el Congreso tiene que posponer el reparto de escaños en el hemiciclo ni la distribución de despachos en las dependencias parlamentarias.

El PP también planteó crear ya las comisiones parlamentarias, pero no habiendo un listado cerrado de grupos parlamentarios, tampoco se podrá cerrar el número de integrantes y, por tanto, aún no pueden constituirse.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...