InicioPOLÍTICAEl PP recupera la Alcaldía de Manzaneda 18 años después al prosperar...

El PP recupera la Alcaldía de Manzaneda 18 años después al prosperar una moción de censura con dos tránsfugas

Publicada el


El portavoz popular en el Ayuntamiento de Manzaneda (Ourense), Pedro Yáñez, se ha convertido este lunes en el nuevo alcalde del municipio tras prosperar la moción de censura de PP y dos tránsfugas. Los populares retoman un bastón de mando que habían poseído por última mez (con José Hervella como regidor) 18 años atrás, en 2007.

En concreto, el PP había impulsado la moción de censura contra el exregidor socialista, Amable Fernández, junto a dos concejales ahora no adscritos que habían concurrido bajo las listas del PSdeG a las municipales, para hacer frente, según recoge el escrito, a la «grave situación de deterioro institucional, político y social que vive el Ayuntamiento».

Sin embargo, la moción inicialmente prevista para el 29 de octubre fue suspendida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Ourense, tras aceptar la medida cautelar presentada por Fernández al existir posibles causas de nulidad, celebrándose finalmente este lunes.

UNA «TELENOVELA VICTIMISTA»

Según ha explicado en pleno el nuevo regidor, la moción «no debe entenderse como una confrontación personal» sino como «un mecanismo democrático» para «conseguir un rumbo» que «a juicio del PP debe cambiar».

En esta línea, Yáñez ha afeado un proceso que «se transformó en una telenovela victimista, menospreciando y vilipendiando a los compañeros de esta corporación» que «siempre se han comportado cordialmente» y «con afán de sumar y aportar».

«Es una bajeza moral que sinceramente no me esperaba, como otras muchas formas de actuar que nos llevaron a este momento, no todo vale», ha añadido.

«ME VOY CON LA CABEZA ALTA»

Por su parte, el exalcalde socialista Amable Fernández, consultado por Europa Press, ha señalado que se marcha «con la cabeza alta» porque «no fue lo que votaron los vecinos», y ha recalcaldo que ahora socialistas conformarán una «oposición constructiva», que «es lo que merece el Ayuntamiento».

En esta línea, ha insistido en que el partido acatará la moción porque «lo marca la ley», pero ha destacado que «la inmensa mayoría del Ayuntamiento no lo ve» y que «no hay nada de peso para llevarla a cabo». «Solo por interés personal, por entrar a tener el mando, como en las películas americanas de golpe de Estado», ha afeado.

Asimismo, ha criticado un proceso que «legalmente se puede hacer», pero que «éticamente y moralmente es muy reprochable» y ha instado al nuevo gobierno a que cumpla con su premisa y «traiga 2 o 3 millones de euros al año». «Ya nos veremos en las siguientes elecciones», ha añadido.

Amable Fernández ha recalcado, además, que ambos tránsfugas no podrán gobernar nada en el Ayuntamiento, «serán simples concejales», y ha incidido en que, «si meten la pata en eso», el partido «irá a tribunales».

MOCIÓN SOCIALISTA CONTRA EL TRANSFUGUISMO EN LA DIPUTACIÓN

También el líder del PSdeG en Ourense, Álvaro Vila, ha avanzado que que el Grupo Provincial Socialista presentará en el próximo pleno de la Diputación de Ourense una moción contra el transfuguismo político tras una moción de censura «esperpéntica» que, a su juicio, representa la «dejadez frente a la opinión de la vecinanza».

En esta línea, Vila ha insistido en que la decisión tomada «marcará un antes y un después en las relaciones entre PSdeG y PP en la provincia» y ha apuntado al presidente de la Diputación, Luis Menor, para que «clarifique y asuma responsabilidades» tras el «incumplimiento del PP del Pacto Antitransfuguismo acordado entre los grupos políticos».

«Algún concejal incluso no sabía lo que tenía que votar», ha añadido, y ha afeado las «contradicciones internas» de una «operación política contraria a los principios democráticos».

últimas noticias

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

MÁS NOTICIAS

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...

Rueda dice que la Xunta hace «todo lo posible» por evitar la huelga en la Atención Primaria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que su Gobierno hace "todo...

Rueda censura «el mensaje» del Gobierno «de que no se puede confiar en la justicia» tras la condena al fiscal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado este lunes que el Gobierno...