La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha exigido al PP «rectificar» en sus políticas ante el «deterioro muy grave» que, según ha subrayado, afecta a la sanidad y la educación públicas y a la atención a las personas mayores por parte del Gobierno gallego.
A preguntas de los medios de comunicación sobre las reuniones ante la convocatoria de huelga en la sanidad gallega, Pontón ha pedido «generosidad» a la Xunta y «que escuche lo que están pidiendo los profesionales de atención primaria, que están trabajando en unas condiciones durísimas, con precariedad y con sobrecarga».
«No puede ser que la Xunta no quiera dar pasos para atender a sus demandas. Hace falta un plan de choque frente al colapso resultado de recortar millones de euros en atención primaria», ha afirmado.
En este sentido, la líder nacionalista ha remarcado que la Xunta «tiene que atender lo que están pidiendo todos los sindicatos, todo el personal de atención primaria», ante «una situación crítica que requiere de generosidad».
«GIRO DE 180 GRADOS»
En su opinión, o se da «un giro de 180 grados» o «están llevando al sistema sanitario a una situación límite», en la que es preciso en ocasiones «esperar hasta un mes para poder tener médico en atención primaria».
En el caso concreto de la educación, ha apuntado igualmente a «los recortes» por motivos de «ideología» y ha acusado en concreto al PP de «recortar en lo público para beneficiar a la privada». «Lo vemos también en atención a mayores», ha agregado.
En este escenario, ha valorado que «muchos profesionales siguen dando lo mejor de sí» y «están pidiendo a la Xunta recursos para garantizar una educación pública de calidad, una sanidad que no deje a nadie atrás» y una atención a los mayores «que garantice una vejez digna».
«Lo que se ve es hasta que punto las políticas de estos 16 años del PP están deteriorando de forma muy grave los servicios públicos. El PP tiene que rectificar; debería escuchar lo que le están diciendo los profesionales que dicen que la situación es límite y dejar atrás ese guión de recortes, privatización y pasos atrás», ha resumido.

