La diputada socialista Silvia Longueira ha acusado a la Xunta de pretender «desarmar por completo» el sistema gallego de protección de patrimonio cultural a través de la ley de acompañamiento, que considera un «caballo de Troya legislativo» para modificar normas «sin debate ni control parlamentario».
Según expone en un audio remitido a los medios, la norma incluirá como «único requisito» que la valoración sobre la intervención o desaparición de un bien cultural la hagan los ayuntamientos, «sin personal técnico, sin recursos y sin capacidad profesional para asumir esa responsabilidad».
Longueira explica que esta circunstancia podrá derivar en silencio administrativo y, por tanto, en la autorización «automática» de peticiones: «Si en tres meses, el ayuntamiento no responde a la petición de intervención o desaparición, ese hecho que se solicita podrá llevarse adelante».
Asimismo, el PSdeG recoge que la reforma impulsada por el Gobierno gallego también permitirá eliminar entornos de protección, flexibilizar actuaciones en espacios sensibles e introducir excepciones afectan al Camino de Santiago y «ponen en riesgo su integridad».
En este sentido, Longueira recuerda que el propio caso de Altri ejemplifica el peligro de entregar estas decisiones exclusivamente a los ayuntamientos. «Con la normativa vigente se impidió actuar sobre zonas de amortiguamiento; con el modelo del PP sería el ayuntamiento quien tendría que asumir solo esa responsabilidad, sin medios ni garantías», critica.

