El secretario de Sanidade y portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha asegurado que la sanidad pública gallega vive «una de sus etapas más delicadas» mientras el Gobierno de Alfonso Rueda «continua en una deriva sin control». Además, se ha referido al conselleiro del ramo, Antonio Gómez Caamaño, como un factor de «inestabilidad».
En una rueda de prensa ofrecida este viernes en la sede del PSdeG, Torrado ha puesto el foco en la situación del conselleiro de Sandiade, al que ve «escondido y completamente desbordado»: «Cada vez que habla agrava la crisis. Y el PP prefiere mantenerlo en silencio antes que asumir el coste político de sus palabras», ha sostenido.
El dirigente socialista ha expresado el apoyo del PSdeG a la huelga anunciada por los profesionales de la atención primaria al asegurar que desde hace «mucho tiempo soportan un nivel de desbordamiento inaceptable por culpa de unos gestores que no están a la altura». «La sanidad funciona gracias a los profesionales y a la paciencia de la cidadanía, nunca gracias a los dirigentes del PP», ha dicho.
Torrado ha señalado que tres de cada cuatro gallegos consideran necesarios cambios profundos en el sistema sanitario, según los barómetros oficiales, y ha advertido de que el invierno agravará la situación: «Tenemos más presión asistencial, y lo que hoy es un problema estructural puede convertirse en un riesgo evidente de colapso. Galicia no cuenta con la dimensión necesaria en primaria y la Xunta continúa sin actuar», ha censurado.
El secretario de Sanidade ha advertido de que el conflicto no se limita a los facultativos: «La enfermería ya está valorando movilizaciones y cada vez más colectivos se alejan de una consellería que perdió toda la credibilidad».
CRIBADOS E IMCUMPLIMIENTOS
Torrado ha acusado a la Xunta de generar «confusión y desconfianza» con la gestión de los cribados oncológicos: «Pasan de prometer a no cumplir, de anunciar fechas a lenvantarse de reuniones en el Ministerio, y seguimos sin ver ni una sola concreción de la promesa de Rueda de los cribados para las mujeres de 45 a 50 años. Se prometió mucho y se cumplió nada», ha apostillado.
El socialista ha advertido también del deterioro del sistema al asegurar que «360.000 gallegos y gallegas esperan por una cita médica, más de 50.000 por una operación sin fecha, y la media de espera en atención primaria supera los siete días». «Este es el resultado de una mala gestión que hace el sistema menos eficiente y empuja a cada vez más familias y a contratar seguros privados», ha sostenido.
Ademas, ha recordado que el PSdeG, a través de su secretario xeral, lleva meses ofreciendo acuerdos realistas y cuantificados para reforzar la atención primaria: «Presentamos propuestas con cifras, reasignando partidas y ampliando la estructura profesional. No pedimos que acepten todo nuestro programa. Pedimos responsabilidad», ha dicho.
Según ha indicado, la diferencia entre el modelo del PP y del PSdeG es «evidente» toda vez que el Partido Popular defiende que la única solución posible es que «los mismos profesionales que hay en el sistema trabajen más». «Nostros defendemos que lo que es necesario es que haya más profesionales para que puedan trabajar mejor», ha afirmado para censurar que la respuesta de al Xunta fuese «un nuevo portazo».

