InicioPOLÍTICARural.- El Congreso, sin el PSOE, exige al Gobierno que frene el...

Rural.- El Congreso, sin el PSOE, exige al Gobierno que frene el recorte a la PAC y a la pesca propuesto por Bruselas

Publicada el


El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del PP que pide al Gobierno defender los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles y oponerse al recorte presupuestario que ha planteado la Comisión Europea para la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común.

La propuesta del PP ha sido respaldada por Vox, UPN, BNG y Coalición Canaria, mientras que PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu y PNV se han abstenido. De su lado, Podemos y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, han votado en contra.

La iniciativa aprobada por la Cámara Baja denuncia que la propuesta de Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034 presentada por la Comisión Europea contempla una reducción del presupuesto dedicado al sector primario, de manera que se recorta en un 22% la PAC y cerca del 60% para el sector pesquero.

Asimismo, ese plan también contempla un paquete de normas legales que desarrollarán tanto el Marco Financiero Plurianual como la nueva Política Agraria y la Política Pesquera, de manera que desaparecen los fondos fondos Feaga y Feader que hasta ahora financiaban los dos pilares de la PAC, así como el fondo Fempa que otorgaba ayudas para la modernización de la flota, mejoras de la industria de transformación y comercialización de los productos pesqueros.

Con este panorama, el Congreso insta al Ejecutivo a oponerse al recorte «inasumible» de las partidas para el sector primario y exigir a la Comisión Europea que retire el Reglamento de los Planes Nacionales

A su vez, el hemiciclo pide al Gobierno defender en el Consejo de la UE, con todos los instrumentos que le otorgan al gobierno español la necesidad de adoptar la decisión por unanimidad, las alternativas necesarias que conduzcan a la rectificación de la propuesta de la Comisión en relación con el primer pilar del marco financiero, de forma que se modifique el actual acuerdo conforme a los intereses del sector primario español.

La portavoz del PP en la Comisión Mixta para la UE, Milagros Marcos, apuntó en el debate de la iniciativa que tras haber hecho su propuesta la Comisión, ahora le toca al Gobierno en el seno del Consejo Europeo utilizar el poder de veto que tiene para frenar la propuesta, pues ha asegurado que la propuesta de Bruselas necesita contar con unanimidad de todos los países para salir adelante.

REPROCHES AL PP DURANTE EL DEBATE

Durante el debate de la iniciativa el martes, varios grupos parlamentarios reprocharon al PP que se quejaran del recorte propuesto por Bruselas cuando la idea ha sido de una Comisión Europea que tiene representación mayoritaria del Partido Popular Europeo.

El diputado de Junts Isidre Gavín expuso que la propuesta del PP incluye «unas cuantas generalidades» que prácticamente todos los grupos parlamentarios trasladaron recientemente al Comisario de Pesca, Costas Kadis, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para la UE.

Así, Gavín indicó que Junts reprochó al PP que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el comisario de Agricultura, Christophe Hansen; y el comisario de Pesca, Costas Kadis, son del PPE. Tanto Toni Valero, de Sumar, como Martina Velarde, de Podemos, han reprochado a la diputada del PP que la propuesta emana de su espacio político en Bruselas.

En una línea similar se pronunció el portavoz de Agricultura de Vox en la Cámara Baja, Ricardo Chamorro: «Estamos de acuerdo con parte de su proposición no de ley, pero lo que plantea el PP sobre la Política Agraria Común contradice su responsabilidad como parte del problema».

En el turno del PSOE, la diputada María Luisa Faneca espetó al PP que fue su espacio político en Bruselas quien propuso en julio la reducción «tan drástica» para la agricultura y la pesca, al tiempo que remarcó que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha demostrado «desde el minuto uno» su rechazo a la propuesta de Bruselas.

últimas noticias

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para declarar BIC el puente de Cruzul, en Becerreá (Lugo)

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites este jueves para incluir como Bien...

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...

Enfermería y fisioterapia de Primaria lamentan que la huelga de noviembre no les «represente» y convocan para diciembre

El sindicato de enfermería SATSE Galicia ha convocado una huelga en Atención Primaria para...

Pleno.-La Xunta dice «avanzar con seguridad» en la restauración tras los incendios ante críticas del BNG por «no actuar»

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asegurado que la Xunta avanza...

MÁS NOTICIAS

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...

Pleno.-La Cámara apela a acoger con dignidad a niños que llegan solos a España y evitar discursos que los «deshumanicen»

El Parlamento de Galicia ha subrayado este miércoles su compromiso con los derechos de...

AMP.- El PSOE baja dos puntos en noviembre mientras suben PP y Vox y la estimación para el BNG se eleva hasta el 1,1%

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero desde el...