InicioPOLÍTICAPleno.- (AM) La Xunta abrirá en Santiago el centro de acogida para...

Pleno.- (AM) La Xunta abrirá en Santiago el centro de acogida para víctimas de violencia de género con adicciones

Publicada el


La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado este martes que la Xunta prevé ampliar en 2026 la red de acogida con la apertura en Santiago de Compostela del centro para mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicciones que inicialmente se había proyectado en O Porriño.

Será el primer centro de estas características que se cree en Galicia, de la mano de Proxecto Home, y se ubicará en la zona de Aríns después de que O Porriño renunciase al que la Xunta había proyectado para esta localidad pontevedresa por una cuestión administrativa, conforme han indicado fuentes del Gobierno gallego.

Fabiola García ha hecho este anuncio en el pleno de la Cámara gallega, en el que también ha destacado que los cuatro centros de información a la mujer móviles se pondrán en marcha antes de que finalice el año para actuar en as zonas más rurales, así como en los campus universitarios.

La conselleira ha aprovechado su comparecencia en la semana previa a la celebración del 25N para asegurar que la Xunta de Galicia lleva años «dando una respuesta integral, firme y coordinada» frente a la violencia de género, logrando que «Galicia sea a día de hoy la comunidad con más y mejores recursos» en la materia.

Así, ha puesto en valor la «base jurídica» con la que cuenta la comunidad, que se ampliará con la primera Ley de acoso y violencia digital para «luchar contra las nuevas formas de violencia y control que se extienden a través de las pantallas». «Una norma de la que ya estamos ultimando su texto», ha dicho, que ha avanzado que, en breve, se convocará la comisión de evaluación, previa a la publicación y la apertura de la fase de alegaciones.

La titular de Política Social e Igualdade, que ha recordado a las dos víctimas mortales contabilizadas en lo que va de año en Galicia, ha incidido en que la actuación de la Xunta frente a la violencia de género gira en torno a «tres ejes»: «La prevención, la sensibilización y la detección»; la «atención y protección a las víctimas», así como la «inserción y la independencia económica» de estas.

Para continuar el desarrollo de estas políticas, ha dicho que las cuentas de 2026 contará con un presupuesto de 54 millones. Así, ha señalado que se mantendrán las ayudas periódicas mensuales de hasta 800 euros durante 12 meses, a las que se destinarán 4,2 millones y los apoyos al pago único para mujeres con pocos recursos y difícil acceso al mercado laboral.

CENTROS DE INFORMACIÓN A LA MUJER

En este punto, ha recordado que la red de centros CIM cuenta con 84 recursos por toda Galicia que dan servicio a 200 ayuntamientos y que atienden a 7.000 mujeres cada año. Una red que la Xunta reforzará con los cuatro CIM móviles para actuar en as zonas más rurales, así como en los campus universitarios.

La conselleira, asimismo, ha incidido en que el refuerzo de las políticas de violencia de género también irá acompañado del impulso a la promoción de la igualdad de género, un área que contará en 2026 con 29 millones de euros de presupuesto. El objetivo será reforzar las medidas orientadas a la inserción laboral de las mujeres, especialmente de aquellas que se encuentran con más dificultades como en el medio rural o las mayores de 55 años.

Además, ha incidido en que el objetivo de las actuaciones de la Xunta es recordar que la violencia no es un asunto privado ni un problema individual, «sino que es una cuestión que compete a todos y a todas». «En esta cuestión no llega con no ser parte del problema; debemos ser parte de la solución», ha manifestado.

Todo ello en una comparecencia en la que recordado las reclamaciones de la Xunta al Ejecutivo estatal y que se centran en la revisión del sistema Viogen, el cumplimiento del Pacto de Estado, la dotación a Galicia de más juzgados específicos y la toma de medidas ante los fallos registrados en el sistema Cometa.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, la diputada del PSdeG Paloma Castro ha sostenido que Galicia «está retrocediendo de forma preocupante» en la lucha por la igualdad y en la protección de las víctimas y ha denunciado que el Consello de Constas avisó de un «descenso continuado» de los fondos de prevención desde 2018.

Al respecto, ha incidido en su intervención en que «no basta con acciones puntuales», sino que «son necesarios planes estratégicos de prevención» y ha subrayado que «el instrumento esencial de la prevención es la educación».

La diputada del PSdeG ha alertado de unos CIM «precarizados, saturados y alejados de su función transformadora» y ha censurado que el 26% de los ayuntamientos gallegos carezcan de estos centros. Además, ha advertido de que los Puntos de Encuentro Familiar están «colapsados» y que la Xunta apenas amplió la red en dos décadas.

Además, sobre el anuncio de abertura de un centro de acogida para víctimas de violencia de género con adiciones en Santiago de Compostela, ha recordado que el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció «tres veces» este proyecto para O Porriño, una iniciativa que «finalmente quedó en nada». «Fue una gestión desastrosa, tanto por parte de la Alcaldía de O Porriño como por parte de la Xunta», ha señalado.

Por último, la parlamentaria socialista, que ha sostenido que «no se entiende la defensa de los derechos de las mujeres mientras se permite que sus cuerpos se mercantilicen y exploten», ha exigido a la Xunta campañas de sensibilización, apoyo integral a las víctimas y la aprobación inmediata del II Plan galego contra a trata.

Por su parte, la parlamentaria del BNG Noa Presas se ha referido a la violencia machista como el principal problema que tienen las mujeres, con más de 60 mujeres asesinadas desde 2008 en la Comunidad.

Noa Presas ha considerado que, a las puertas de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres las instituciones deben examinar lo que funciona y lo que pueden mejorar. «Y tendo que decirle, señora conselleira, que este año el PP suspende», ha señalado para criticar que la Xunta «siga sin desarrollar» aspectos prioritarios y se conforme con «mantener lo que ya hay», «sin más iniciativa política que oponerse a los demás», ha dicho.

Además, ha sostenido que el Gobierno gallego «recorta» en las cuentas para 2026 el programa gallego de atención a las víctimas de violencia machista. «Le pedimos que rectifiquen, que caigan de la burra de una vez y que decidan, por fin, que el 1% del presupuesto de la Xunta debería ir para violencia machista», ha manifestado para acusar a la Xunta de gastar menos en este programa que en profesorado de religión.

Además, ha recordado que los CIM móviles ya habían sido prometidos por el PP para 2024 y ha mostrado su preocupación por el hecho de que el PP los pueda convertir «en un negocio más para las empresas privadas» en lugar de fortalecer «el sistema público».

Todo ello en un debate en el que en sus turnos posteriores, tanto la representante del BNG como la del PSdeG han coincidido al afear a la conselleira que ni ella ni ninguna parlamentaria del PPdeG hayan «condenado» la actitud del exconselleiro do Mar, Alfonso Villares, quien dimitió tras trascender que había denunciado por agresión sexual.

APOYO DEL PPDEG

Enfrente, la popular Raquel Arias ha aprovechado para felicitar a la conselleira por los presupuestos para 2026, que permiten que la Comunidad «continúe siendo pionera en recursos y también en legislación» frente a la violencia machista.

Además, ha criticado que en las vísperas del 25N continúen los «fallos graves» en las pulseras antimaltrato. «Cada día que Ana Redondo sigue en el Ministerio y Sánchez en la Moncloa será un día perdido para la lucha contra la violencia de género y el BNG será cómplice», ha afirmado.

últimas noticias

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...

Herido grave un hombre al ser arrollado en Vigo por el usuario de un patinete eléctrico que dio positivo en hachís

Un hombre de 58 años de edad, J.M.S.G., ha resultado herido grave este lunes...

CSIF destaca que una enmienda permitirá convocar más de 300 plazas pendientes del servicio antincendios

CSIF destaca que una enmienda del PP a la ley de medidas fiscales permitirá...

Fegamp dice «alto y claro» que «basta ya» de negar la violencia de género: «Es una realidad que debe unir a la sociedad»

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

MÁS NOTICIAS

El BNG, entre las formaciones que no irán al acto que presidirá el Rey en el Congreso por los 50 años de la Monarquía

Vox ha confirmado que su grupo parlamentario no participará en el acto que acogerá...

El PP busca encaje jurídico para reparar el «error» que dejó fuera de tramitación enmiendas a la moratoria del eucalipto

El PP gallego busca encaje jurídico para poder reparar el "error" que en la...

El BNG retira una iniciativa sobre el tren en Ferrolterra para impulsar una declaración institucional en el Parlamento

El Grupo Parlamentario del BNG ha solicitado formalmente en el Parlamento la retirada de...