El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, iniciará este lunes un viaje de trabajo a Bruselas cuando da inicio el debate del Marco Financiero 2028-34. En concreto, el líder de los socialistas gallegos centrará su agenda en una serie de encuentros sobre «los asuntos fundamentales para los gallegos y gallegas», como vivienda, pesca, juventud, industria o medio ambiente.
Según ha detallado el PSdeG en una nota de prensa, el viaje comenzará el lunes con una reunión de trabajo con el embajador permanente de España ante la UE, Marcos Alonso, para analizar el debate del marco financiero que comienza el miércoles «y en el que el PP quiere imponer un recorte drástico a los fondos de cohesión, la Política Agraria Común y a los fondos de pesca, fundamentales para Galicia».
Al día siguiente, el martes, Besteiro continuará su agenda institucional con una serie de reuniones con los comisarios de Equidad intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef; y de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius.
Asimismo, mantendrá un encuentro con la presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García – Pérez, y los representantes de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, entre los que se encuentra el europarlamentario Nicolás González Casares.
Finalmente, ese mismo día mantendrá reuniones de trabajo con los responsables de la vicepresidencia ejecutiva para la Estrategia Industrial de la UE.
El miércoles comenzará la jornada con un debate con González Casares sobre los recortes propuestos por el PP europeo en el Marco Financiero para los años 2028-34, continuará con varias reuniones de trabajo con los responsables de Medio Ambiente y Vivienda, y finalizará con una reunión con el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javier López.
Con todo, el jueves mantendrá dos reuniones con el Comisario de Pesca y Océanos, Costas Cadis, y la vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, la socialista Teresa Ribera. Todo ello con el objetivo de «señalar la importancia de abrir una interlocución directa con los órganos comunitarios en los que se están gestando las políticas que afectan directamente a los sectores primarios gallegos».

