InicioActualidadRechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular...

Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

Publicada el


El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en contra del PP, una moción del BNG que pretendía regular la implantación de plantas de biogás en la Comunidad.

La iniciativa, defendida por el diputado José Manuel Golpe, buscaba establecer límites físicos entre dichas plantas de biogás y biometano y los núcleos de población, así como fijar distancias máximas entre el origen de los materiales usados y la factoría, entre otras cuestiones.

Para Golpe, el rural gallego no puede ser un «centro de transformación de residuos» con «macroplantas», por lo que animó a los diputados a votar a favor para regular estas fábricas.

Sin embargo, el PSOE se abstuvo en la votación tras no aceptarse su enmienda, aunque la diputada Patricia Iglesias defendió que «regular no es poner palos en la rueda».

Por su parte, Gonzalo Trenor, del PP, reivindicó el biogás como una fuente de energía 100% renovable y subrayó que «no existían problemas en Galicia» con estas plantas «hasta que el BNG puso el foco en ellas», insistiendo en que ya existen ocho en la Comunidad. Por todo ello, la moción fue rechazada con el ‘No’ del PP.

EUCALIPTOS

El pleno de este martes también ha rechazado una moción nacionalista sobre la expansión del eucalipto y el modelo de la Xunta para la ordenación del monte gallego, pidiendo el BNG que se declare una moratoria indefinida para nuevas plantaciones de eucalipto y que se ponga en marcha un plan de identificación, control y erradicación de plantaciones irregulares o ilegales.

«Sale más barato pagar la multa que arrancar los eucaliptos», ha criticado Monserrat Valcárcel, impulsora de la iniciativa, quien ha apuntado al «fracaso forestal» de la Xunta.

Desde el PSOE, que también se abstuvo en esta iniciativa tras rechazarse su enmienda, María del Carmen Rodríguez solicitó una moratoria «temporal» y «control público» de las plantaciones.

El ‘popular’ Miguel Ángel Viso ha puesto en valor las medidas tomadas por el Ejecutivo autonómico en el ámbito forestal para defender el rechazo a esta cuestión planteada por el BNG.

REBAJA FISCAL

Minutos después, el pleno debatió una moción socialista sobre los «beneficios fiscales» que aplica la Xunta, singularmente en el ámbito de los impuestos de sucesiones y sobre grandes fortunas, tachando el PSdeG de «irresponsable» la política del Gobierno gallego al respecto.

Esta moción también fue rechazada por el PP, que reivindicó que la práctica totalidad de rebajas fiscales puestas en marcha en Galicia benefician a «todos los ciudadanos gallegos».

últimas noticias

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

MÁS NOTICIAS

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

Mañueco y Rueda respetan el paso de Mazón y el dirigente gallego espera que «el parón» en Valencia dure lo menos posible

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo en Castilla y León,...

Santiago, A Coruña y Vigo piden que la Xunta no autorice nuevas licencias de VTC sin estudiar la realidad del sector

Los ayuntamientos de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo exigen a la Xunta...