El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley en la Comisión 5ª de Sanidade en la que pide a la Xunta de Galicia que elabore, junto a la ONCE, un protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en centros sanitarios.
La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, presentó hoy una enmienda a la proposición presentada por el grupo popular, que decidió incorporarla.
La portavoz popular de Política Social, Raquel Arias, ha defendido que «la inclusión real significa que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, mentales o sensoriales, puedan participar plenamente en la sociedad».
Por ello, ha apuntado, situaciones tan habituales como acudir a un centro de salud, clínica o hospital, solicitar una cita o estar pendiente del turno de llamada a una consulta «pueden verse condicionadas por la discapacidad visual, al tiempo que las posibilidades de desorientación dentro del centro sanitario son especialmente elevadas en personas con discapacidad visual, por lo que parece oportuno generar un ambiente donde se garantice autonomía de la persona y el apoyo necesario para su plena inclusión».
También ha animado a llevar a cabo una formación específica para los profesionales sanitarios sobre las técnicas de acompañamiento a personas con discapacidad visual, que puede hacerse de la mano y en colaboración con las propias organizaciones que agrupan a personas ciegas o con discapacidad visual.
Por su parte, la portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, ha sugerido incorporar a la ONCE, «siguiendo el ejemplo de los protocolos de acompañamiento elaborados en otras comunidades autónomas, la mayor parte de ellos firmados precisamente con la ONCE, que cuenta con más de 80 años de experiencia en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad visual».
«Esta experiencia hay que aprovecharla, así como su sensibilidad», ha apuntado, tras lo que ha pedido que «cualquier modificación o nueva redacción del protocolo se base en un proceso participativo y consensuado entre los profesionales y las personas usuarias», de forma que garantice «la integración de los principios de accesibilidad, participación y humanización para mejorar el acompañamiento a las personas con discapacidad visual en los centros sanitarios».
Ha pedido además que el protocolo sea «pronto» una realidad «para que todas las personas puedan moverse con autonomía y seguridad por los espacios sanitarios, y contar con el apoyo necesario para una experiencia sanitaria digna, accesible y humana».

 
                                    