El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha registrado una proposición no de ley en la que pide la ejecución urgente de las actuaciones necesarias para la protección y puesta en valor del río Miño, para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Entre sus demandas está promover la recuperación del «dragado controlado y ambientalmente sostenible» del tramo internacional del río.
En concreto, la iniciativa popular insta a «dar respuesta» desde el Ministerio para la Transición Ecológica a la solicitud de reunión formulada por los alcaldes de todos los municipios afectados, para abordar diversas problemáticas en el ámbito de sus competencias sobre el tramo internacional del río Miño.
Los populares también abogan por analizar el cumplimiento del caudal ecológico mínimo y el impacto de las oscilaciones bruscas de caudal en el tramo internacional del río Miño y sobre la fauna piscícola fluvial.
Al tiempo, apuesta por abordar, en colaboración con el resto de administraciones, incluidas las autoridades portuguesas, «la prevención y control de especies exóticas e invasoras, tanto en el espejo de agua como en las márgenes del río, para preservar la biodiversidad autóctona».
Del mismo modo, los populares quieren promover ante los organismos competentes la recuperación del «dragado controlado y ambientalmente sostenible» del tramo internacional del río Miño como herramienta para garantizar la navegabilidad y la seguridad; y «facilitar a los municipios y particulares el cumplimiento de las obligaciones en materia de gestión de la biomasa».
REFUERZO DE LA INSPECCIÓN
La iniciativa popular también reivindica «actualizar el reglamento de navegación» en el río Miño, teniendo en cuenta la evolución de las actividades recreativas y deportivas y la diversidad de embarcaciones.
Finalmente, incide en la necesidad de solicitar un refuerzo de la inspección y control de las embarcaciones dedicadas al transporte de pasajeros, «exigiendo el cumplimiento de las garantías de seguridad, legales y fiscales, y fomentando la cooperación con la administración portuguesa para garantizar un servicio seguro, ordenado y reglamentado»; y «reforzar la protección estructural y patrimonial de las ‘pesqueiras’ existentes en el río.
ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA
Los populares en el Congreso también han registrado otra proposición no de ley relativa a la necesidad de «urgente apoyo económico» del Gobierno al Consorcio para la Promoción de la Música de A Coruña, para su debate en la Comisión de Cultura.
Así, el PP demanda asignar «de manera urgente e inmediata» una partida presupuestaria extraordinaria destinada al Consorcio para la Promoción de la Música de A Coruña, con el fin de saldar deudas con proveedores y garantizar el mantenimiento de la programación de la Orquesta Sinfónica de Galicia y sus formaciones vinculadas durante la temporada 2025-2026.
También apuesta por incorporar a la Orquesta Sinfónica de Galicia y al Consorcio para la Promoción de la Música a los programas estatales de apoyo a instituciones culturales de excelencia, en condiciones equiparables a otras entidades de relevancia nacional e internacional.
Igualmente, pide impulsar la participación de la Orquesta Sinfónica de Galicia en las programaciones culturales nacionales e internacionales coordinadas por el Gobierno, como giras oficiales, festivales o representaciones en el extranjero, financiadas en parte por el Estado, para aumentar visibilidad e ingresos.
Finalmente, apela a dotar, en los próximos Presupuestos Generales del Estado, a la Orquesta Sinfónica de Galicia de una ayuda anual, tal y como reciben el Liceu o el Palau de la Música, «adecuada a su grave situación económica» y suficiente para el mantenimiento de la actividad desarrollada hasta ahora, tanto a nivel concertístico como didáctico, con especial atención a los programas para niños y niñas y adolescentes, la Escuela Municipal de Música, Coros infantil, juvenil y sénior, y Orquesta Joven.

