El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó este martes el presupuesto provincial para 2026, que asciende a 238,6 millones de euros, un 13,6 % más que el del presente ejercicio. Con la inclusión de los organismos autónomos, el presupuesto consolidado alcanza los 243 millones.
López destacó que, en menos de tres años, la institución ha aprobado tres presupuestos, «los mismos que el Gobierno central en siete años», subrayando que la estabilidad política de la Diputación permitirá que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero de 2026. «Aquí no hay nada distinto a un gobierno con un único socio: toda Pontevedra», afirmó.
El mandatario provincial señaló que se trata del presupuesto «más alto de la historia» de la institución y que, por tercer año consecutivo, uno de cada tres euros se destinará a apoyar a los Concellos, especialmente a los de menos de 50.000 habitantes.
En total, 59 de los 61 municipios de la provincia recibirán una inyección de 128 millones de euros, que podrán gestionar con «autonomía total». Entre los principales programas destacan el Plan Máis Provincia, dotado con 50 millones -que en 2025 permitió ejecutar más de 350 obras y generar 660 empleos-, el nuevo Plan Extra, con 35 millones para proyectos estratégicos, y el plan extraordinario de infraestructuras deportivas, que contará con 8 millones para modernizar instalaciones.
Durante la presentación, celebrada en el vestíbulo del Pazo Provincial y acompañado por su equipo de gobierno, López se refirió también a las ciudades de Vigo y Pontevedra, asegurando sentirse «orgulloso» de que la Diputación sea «motor de inversión» frente a quienes «quieren abrir guerras políticas».
El presidente recordó que el Ayuntamiento de Vigo dispone de 100 millones más de presupuesto que la propia Diputación, mientras que el de Pontevedra «tiene más fondos que la suma de los cuatro siguientes municipios con más población». A pesar de ello, López subrayó que «invertimos como nunca en las dos ciudades», que recibirán el próximo año 7,5 millones de euros en convenios para financiar y ejecutar obras.
«Estos dos ayuntamientos son los que más reciben y son también los que más confrontan, son los que más obstáculos», criticó el presidente, insistiendo en que «en la Diputación solo van a encontrar colaboración».
En el caso de Pontevedra, la institución prevé destinar 210.000 euros a la preparación de la Bienal de 2027, 8 millones al Museo Provincial y 7 millones para el inmueble de Santa Clara, además de 100.000 euros para el Triatlón y 300.000 euros para los Premios Feroz.
En Vigo, las inversiones incluyen 5 millones para la Piscina de Teis, 1,2 millones para la reapertura del Teatro Cine Fraga y 5,3 millones para la reforma de la grada de Gol de Balaídos, donde la Diputación financiará el 50 % del coste total, unos 13 millones de euros.
López también desgranó los principales ejes de su gestión, que denominó las «banderas» del gobierno provincial. El presupuesto de 2026 contempla 8,6 millones para Deporte (un 35 % más), 7 millones para Turismo (+17 %), 7,6 millones para Bienestar Social (+15 %) y un aumento del 7 % en Cultura.
El apartado de equilibrio territorial incluye 13,7 millones para la mejora de los 1.600 kilómetros de la red viaria provincial.
Finalmente, el presidente agradeció el trabajo de su equipo y avanzó que el próximo lunes 3 de noviembre defenderá las cuentas ante el Parlamento de Galicia.

