El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado este jueves a la Xunta a «abrir negociaciones directas» con los fondos «buitre» de inversión que operan en el territorio gallego para adquirir las viviendas que están a la venta a incorporarlas al parque público de alquiler.
En un comunicado, el responsable de Movemento Sumar Galicia propone la adquisición de estas vivienda para que pasen a un parque público de alquiler «no enajenable» y que garantice una gestión pública «estable» de la vivienda.
Paulo Carlos López ha advertido de que la «especulación con la vivienda compromete el derecho constitucional a un techo digno» y ha señalado que Galicia «no puede permitirse que miles de pisos queden en manos de fondos especulativos mientras que miles de personas tienen dificultades para acceder».
Sumar Galicia considera que la Xunta dispone de instrumentos legales y financieros suficientes para intervenir e incrementar de forma decidida el parque público de vivienda, especialmente a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).
«Lo que pedimos es voluntad política: que el Gobierno gallego se siente a negociar con los fondos que están vendiendo activos inmobiliarios y ponga esas viviendas bajo gestión pública», ha dicho. Además, ha exigido que ese parque «se ano enajenable», para que la Xunta mantenga siempre «un mecanismo amplio y estable de intervención en el marcado de la vivienda».
Además, la organización defiende que al menos el 10% de la vivienda en alquiler existente en Galicia debe ser pública, con el objetivo de contener las subidas de precios e influir positivamente en el mercado, garantizando alquileres justos y accesibles para la población.
Sumar ha señalado que, en los últimos días, trascendió que estos fondos de inversión a nivel estatal están poniendo a la venta o recapitalizando más de 25.000 viviendas en España, un movimiento, según la formación, señala la «magnitud» de su presencia en el sector de la vivienda y la necesidad de que las administraciones autonómicas actúen de forma decidida.
Para terminar, Movimiento Sumar Galicia reclama a la Xunta transparencia y diligencia para actuar frente a un problema que afecta a miles de familias gallegas, «porque el derecho a la vivienda no puede ser un negocio, sino una garantía de dignidad».

