La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido una moratoria «real e indefinida» que detenga la «expansión» del eucalipto en Galicia frente a lo que ha calificado como «moratoria fake» de la Xunta.
Así lo ha señalado este jueves en Lugo, donde ha detallado que, para ello el BNG presentará enmiendas a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Xunta para 2026.
Pontón, que realizó este anuncio tras mantener una reunión con la dirección de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, ha acusado al Ejecutivo gallego de «defender los intereses de las pasteras y las macrocelulosas como Ence, Navigator Altri».
Durante el encuentro, la líder del BNG compartió las propuestas incluidas en el plan del BNG «Da Cinza á Vida», orientado a recuperar el territorio tras los incendios que este verano asolaron toda Galicia, con especial virulencia en la provincia de Ourense y el sur de Lugo.
Pontón insistió en que es urgente aplicar una moratoria indefinida al eucalipto, recordando que Galicia ya cuenta actualmente con casi el doble de superficie de esta especie de la que se preveía para el año 2032.
«No tiene sentido que, en plena crisis climática, cuando los incendios son cada vez más destructivos, el Gobierno del PP siga apostando por aumentar la eucaliptización del territorio», afirmó.
Pontón calificó la política forestal del Partido Popular de «fracasada» y recomendó la necesidad de dejarla atrás alegando que, tras los incendios más graves de la historia reciente, «sigue promoviendo la plantación de eucaliptos en contra del interés general».
Así, criticó que, lejos de extraer lecciones de los fuegos del pasado verano, el Ejecutivo autonómico proponga una supuesta moratoria que, en realidad, «abre la puerta a nuevas plantaciones». Propone, por tanto, un nuevo modelo que apueste por dinamizar el medio rural y deje «rentas más altas en el territorio».
«En lugar de adoptar medidas sensatas para proteger a las personas y al territorio, el Gobierno gallego continúa en una línea peligrosa para el medio ambiente y para la seguridad de la ciudadanía», subrayó. En este sentido, defendió que «el interés de Galicia debe estar por encima de los intereses de las grandes pasteras».
Pontón recordó que, desde que la Xunta aprobó su moratoria en 2021, la superficie de eucalipto aumentó en más de 10.000 hectáreas, lo que, a su juicio, demuestra la ineficacia de las políticas actuales.
Por ello, el BNG propondrá una moratoria indefinida como «una medida de sentido común» que permita abordar la expansión descontrolada de esta especie.
Para el BNG «es grave» que a día de hoy «no haya transparencia e información» sobre el número de hectáreas quemadas este verano, que según el satélite Copernicus, ascienden a 174.000 hectáreas. «Parece increíble que después de esto el Gobierno gallego siga dejando que el monte gallego se convierta en un polvorín».
PLAN DE COMPENSACIÓN POR LAS PLAGAS EN LOS PINARES
Además, la portavoz nacional del BNG adelantó que su grupo presentará una enmienda a los Presupuestos de la Xunta para crear un plan de compensación dotado con cinco millones de euros, destinado a los propietarios de plantaciones de pino afectadas por plagas, especialmente la banda marrón, que está causando daños importantes en el monte gallego.
«Es necesario compensar a los afectados por sus pérdidas, fomentar tratamientos preventivos y de erradicación, e impulsar la investigación para identificar especies más resistentes», explicó Pontón.
La líder nacionalista concluyó subrayando la necesidad de «poner fin a las políticas fallidas del Gobierno de Rueda» y apostar por un nuevo modelo forestal y rural, que permita prevenir y frenar los incendios forestales y que lo convierta en un monte funcional.
AYUDAS POR LOS INCENDIOS
Ana Pontón también se refirió a las ayudas que el Gobierno gallego destina a los afectados por los incendios forestales y que han levantado críticas en algunos sectores. «Ya dijimos en su momento que estas ayudas nos parecían insuficientes y no iban a cubrir la totalidad de las pérdidas, provocando un mayor abandono del medio rural», explicó Pontón.
También se «lamentó» de que el Gobierno gallego no aceptase algunas de las propuestas realizadas por el grupo, como garantizar que se vaya a cubrir el lucro cesante o una ayuda de 6.000 euros para autónomos «que les permita enfrentarse a su futuro».
«El Gobierno gallego hizo anuncios muy propagandísticos con el tema de las ayudas, pero ahora se está viendo que estas no van a cubrir la totalidad de los daños», concluyó.