InicioPOLÍTICAPleno.- La Cámara exige medidas "urgentes" para que no se repita el...

Pleno.- La Cámara exige medidas «urgentes» para que no se repita el «caos» cuando se suspende el servicio ferroviario

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta a demandar al Gobierno central que ponga en marcha medidas «urgentes» para que no se repita «el caos ferroviario» cuando se suspende un servicio de trenes «por la causa que sea».

Se trata de una proposición no de ley del Grupo Popular debatida en la sesión plenaria de este martes y que ha contado con el apoyo del BNG, además del PP.

En concreto, el texto aprobado reclama que se pongan medidas tanto en lo referente a los medios a disponer, como información a los usuarios y comunicación y coordinación con las administraciones afectadas.

Asimismo, insta al Ejecutivo central a «desbloquear con carácter urgente» los proyectos «prioritarios retrasados» y de los que «no se tienen noticias».

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

También ha salido adelante una proposición no de ley de los populares que incluía, entre otras cosas, expresar «la satisfacción» de la Cámara gallega por el nombramiento de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz, después de que en el pasado pleno fuese motivo de un rifirrafe en la Cámara tras referirse a ella la diputada del BNG Montse Prado como «fascista».

Del mismo modo, se pide «renovar el compromiso» de Galicia con la «libertad, la justicia y el Estado de Derecho, así como expresar su «confianza» en que este galardón «contribuya a abrir para Venezuela un horizonte de democracia, reconciliación y paz».

Asimismo, otro de los puntos demanda instar al Gobierno a reconocer a Edmundo González como el «legítimo ganador de las elecciones de 2024», además de «apoyar las medidas de presión y las sanciones propuestas por la Unión Europea contra el régimen venezolano».

Tras un debate en el que el viceportavoz popular Alberto Pazos Couñago instó a la oposición a mostrar su «solidaridad con el pueblo de Venezuela» y las diputadas de BNG y PSdeG, Paloma Castro y Olalla Rodil, acusaran a los populares de «oportunismo político» y de «usar» al país, la iniciativa ha sido aprobada con el ‘sí’ del PPdeG, mientras que los socialistas se abstuvieron y los nacionalistas votaron en contra.

JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Por otro lado, ha salido adelante parte de una PNL del Bloque sobre acciones que debería de llevar a cabo el Ejecutivo autonómico sobre el aumento de la planta judicial en Galicia, particularmente en materia de violencia sobre la mujer, y al incremento de los cuadros de personal en el ámbito de la justicia.

Así, tanto el PPdeG como el PSdeG han apoyado dos puntos de la iniciativa, concretamente, en los que se insta a la Xunta a impulsar las actuaciones necesarias para la creación de secciones de Violencia sobre la Mujer en los Tribunales de Instancia de los partidos judiciales de Ourense, Lugo, Pontevedra, Ferrol y Santiago, sin que suponga la eliminación de plazas de la sección de instrucción, ni la posterior extensión de su jurisdicción a otros partidos judiciales.

También se reclama el incremento del cuadro de personal en los cuerpos de gestión, tramitación y auxilio judicial, por lo menos en correspondencia con las nuevas plazas judiciales a crear».

MEJORAS DEL PROFESORADO

Otras de las propuestas del BNG sobre medidas para mejorar la situación profesional y laboral del profesorado de los centros públicos ha sido rechazada con los votos de la bancada popular.

En este caso, la iniciativa pedía actualizar los catálogos de profesorado y especialistas existentes desde el 2009, bajada de ratios en todos los niveles y reducir la burocracia en los centros.

Además, se incluía en esta PNL la petición de retirar «el control ideológico» de la Resolución del 5 de junio de 2025, de instrucciones para el desarrollo del curso 2025/2026, «garantizando la libertad de cátedra del profesorado en los centros educativos».

BANCO PÚBLICO DE ALQUILER

Entre las proposiciones no de ley debatidas el martes –y que se ha votado en la sesión de este miércoles–, el PSdeG ha presentado una iniciativa para demandar la creación de un Banco Público de Alquiler de Galicia antes de que finalice el año.

Entre las demandas de los socialistas, establecer un sistema de garantías públicas para las personas propietarias que cedan sus viviendas a este banco, que fije que los precios del alquiler en el marco de este banco sean siempre asequibles, nunca superiores al 30% de la renta media disponible de las familias y que suscriban contratos de larga duración por las viviendas que se incorporen a este banco.

Por último, este miércoles se ha debatido una PNL del Grupo Socialista sobre las correcciones que debería introducir la Xunta en las líneas de ayudas a los afectados por los incendios forestales del verano de 2025 en los sectores agroganadero y forestal, y que ha sido rechazada con el ‘no’ del PPdeG.

Entre otras cosas, esta iniciativa solicitaba diferenciar entre explotaciones de autoconsumo y profesionales registradas en el REAGA, «estableciendo una discriminación positiva para estas últimas», y revisar y ampliar el tope de 15.000 euros para alimentación de ganado, «adaptándolo al tamaño y a las necesidades reales de las explotaciones».

Asimismo, demandaba extender la duración de las ayudas de alimentación más allá de seis meses, atendiendo a los tiempos reales de recuperación de los pastos, corregir el criterio que hace a las ayudas complementarias a los seguros privados, para que quien pagó un seguro no sea penalizado e incluir la pérdida de superficie de pastoreo como concepto indemnizable en las ayudas, entre otras cosas.

últimas noticias

Pleno.- Facenda defiende un modelo fiscal «competitivo y progresivo» y rechaza que beneficie a los ricos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha defendido que el modelo...

Frigoríficos de Cambados pone a la venta su participación del 50% en Central Lomera Portuguesa

La sociedad Frigoríficos de Cambados, participada al 100% por Atunlo O Grove, ha iniciado...

Rural.- Rías Baixas cierra la mayor vendimia de su historia con 47,5 millones de kilos de uva, un 12,7% más

La Denominación de Origen (DO) Rías Baixas ha cerrado la mayor vendimia de su...

El PP de Vigo exige a Caballero que «desbloquee» la ETEA: «Han pasado seis meses y la Xunta sigue esperando»

El PP de Vigo ha exigido este miércoles al alcalde, Abel Caballero, que "desbloquee"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

El secretario de Estado de Vivienda, sobre las críticas a la ministra y su gestión: «Trabajamos en la buena dirección»

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, Parrón, ha defendido...

Saiz responde al BNG defendiendo el régimen de autónomos, que ve mejor que el de Francia, Italia y Reino Unido

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este miércoles...