El PSdeG ha calificado de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta para 2026 para las comarcas de Santiago de Compostela, Pontevedra, Ourense, el interior de A Coruña y la Costa da Morte.
En una nota de prensa, el diputado autonómico y secretario xeral del PSOE de Santiago de Compostela, Antón Bouza, ha lamentado que, pese a los anuncios del Gobierno autonómico, «lo único que crece» en Galicia, «por desgracia», son los «demandantes de vivienda, los demandantes de ayuda a la dependencia y también los demandantes de atención sanitaria».
«Al final, todos esos anuncios que vimos durante este fin de semana por parte de la Xunta de Galicia no se plasman en los propios presupuestos que se presentan», añade.
En lo referente a la comarca de Compostela, Bouza firma que estos no incluyen «grandes obras que se vayan a ejecutar ni tampoco se garantizan unas inversiones para que la vivienda, la sanidad o la dependencia en esta comarca sean reales y efectivas».
«Por lo tanto, desde el PSOE, lo que haremos es reivindicar a través de nuestras enmiendas, a través, también, como no puede ser de otro modo, de nuestras políticas, unos presupuestos que se incrementen en las cuestiones específicas para el bienestar real de la propia ciudadanía», ha indicado.
También ha criticado que «se incrementen solo 2,1%, mientras el IPC va a cerrar en 2,8 o 2,9%». «Esto es perder, aquí y en la China, por mucho que se diga lo contrario». «Tienen que repasar sus conocimiento de economía», ha ironizado.
Además, ha sostenido que Rueda podría ahorrar un tercio del total de 1.858 millones de la deuda que se va a pagar este año, 620 millones, si aceptase la condonación propuesta por el Estado». «Pero se niega, impidiendo disponer de recursos para mejorar la vida de los gallegos y gallegas», ha añadido el socialista.
PONTEVEDRA
En otro comunicado remitido a los medios, el portavoz del PSOE en Pontevedra, Iván Puentes, ha mostrado su «indignación» ante unas cuentas que considera «absolutamente raquíticas» para Pontevedra. «Perdemos 30 millones de euros en inversiones con respecto a 2025», ha censurado.
Asimismo, recuerda que el 90% de este presupuesto inversor se corresponde con dos actuaciones, el Hospital de Montecelo y la construcción de vivienda pública, que «están financiadas por el Gobierno de España en un 64%.
Así, señala como únicas actuaciones destacables una ampliación del polígono industrial de Campiño «insuficiente para cubrir las necesidades de una capital de provincia» y la inclusión de una partida de 2,4 millones para hacer realidad las balsas de inundación natural para acabar con las inundaciones en Fernando Olmedo.
El portavoz del PSOE en Pontevedra cita «hasta 15 actuaciones que la Xunta comprometió con la ciudad y que o bien no están contempladas en los presupuestos de la Xunta o bien lo están con una cantidad tan ridícula que resultará absolutamente imposible realizarlas en 2026», entre ellas la gratuidad del aparcamiento de Montecelo, las mejoras comprometidas en los centros de salud, la reforma del Hospital Provincial, el dragado del Lérez, la rehabilitación del antiguo convento de Santa Clara, la creación de la nueva residencia universitaria o el saneamiento de la ría.
«INSUFICIENTES PARA OURENSE»
Por otra parte, la diputada autonómica del PSOE por Ourense, Carmen Rodríguez Dacosta, ha asegurado que los presupuestos de la Xunta son «insuficientes» para la provincia y que «no dan respuesta a las necesidades de la ciudadanía».
Las y los socialistas destacan que se tratan unas cuentas que, un año más, «discriminan a la provincia de Ourense» y que están totalmente «vacíos de contenido y con ausencia de partidas clave para el desarrollo de las diferentes comarcas».
«Rueda anuncia a bombo y platillo los presupuestos más altos de la historia, pero la realidad es que crecen por debajo del IPC y del crecimiento de la economía», lo que, según apunta, «se traduce en que bajan y no crecen como nos quiere hacer ver el PP».
Además, señala que se trata de unas cuentas en las que no hay planes integrales para el turismo, en las que no se fomenta la creación de empleo, en las que se olvida la construcción de vivienda pública y en las que la sanidad y la atención primaria seguirá en la UCI».
COMARCAS DEL INTERIOR CORUÑÉS
En otro comunicado, la también diputada en la Cámara autonómica Silvia Longueira ha denunciado que los presupuestos de la Xunta para 2026 en las comarcas del interior de la provincia de A Coruña son «cantidades ridículas o prácticamente inexistentes».
Por una parte, la diputada en el Parlamento de Galicia ha criticado que la Xunta vaya a destinar «apenas 200.000 euros para que Ordes, Frades y Tordoia puedan mejorar su saneamiento y abastecimiento de las aguas», una cantidad que considera «ridícula» para una población que «va en aumento».
También ha censurado que las cuentas vuelvan a ser «prácticamente inexistentes en la comarca de Arzúa», ya que «únicamente Boimorto, con una cantidad de 100.000 euros para el saneamiento de las aguas», recibe una inversión directa.
Además, ha sostenido que «a nivel gallego la campaña publicitaria hace mucho mejor que el contenido, ya que el texto presentado no da respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía gallega». «Mientras presumen de cifras y anuncios, lo que crece es el malestar, la precariedad y la falta de servicios públicos», ha añadido.
«Estos presupuestos son un freno a las expectativas de la gente que espera una Galicia con derecho a la vivienda, a unos servicios sociales eficaces y a una atención sanitaria de calidad», ha apuntado la diputada socialista, que ha también ha señalado al Gobierno de Rueda por «rechazar la condonación de la deuda por parte del Estado, que permitiría ahorrar 620 millones».
Ha advertido también de que «la partida de Sanidad apenas crece en 157 millones de euros respecto a 2024, lo que significa que pagamos más a los bancos en deuda que lo que destinamos a la atención primaria».
COSTA DA MORTE Y BERGANTIÑOS
También la diputada socialista en el Parlamento gallego Patricia Iglesias ha lamentado que los presupuestos de la Xunta para 2026 «incluyen los compromisos de siempre con la Costa da Morte y Bergantiños que después no se ejecutan», y los ha calificado de «raquíticos y decepcionantes» para estas comarcas.
La parlamentaria censura que estas promesas «son incumplidas años tras años desde que el PP llegó al gobierno», pese a que incluyen partidas tan relevantes como la variante de Carballo al polígono industrial de Bértoa. «Esta es una reivindicación que tienen que saber los gallegos y gallegas que se hizo con el gobierno de Touriño», ha recordado.
Iglesias ha destacado también el «tramo de 5,5 kilómetros de autovía de la Costa da Morte, que anunció el señor Feijóo en el 2014» y que «al final va a ser una ampliación de autovía da Costa da Morte que no va a ser autovía porque no va a haber siquiera doble vía».
«Se muestra así una incoherencia y una hipocresía del gobierno gallego, que dibuja en el papel infraestructuras básicas tanto en la Costa da Morte como en la Comarca de Bergantiños que se reiteran año tras año, pero después no se ejecutan», critica la diputada.
En términos generales, Iglesias ha advertido de que los nuevos presupuestos «confirman que el Gobierno de la Xunta no da respuesta a las necesidades reales de los gallgos y las gallegas».