La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha advertido este sábado que el anuncio de Gobierno que dirige Alfonso Rueda sobre el incremento del gasto social en los presupuestos gallegos para 2026 es «un espejismo», porque «ni es suficiente, ni es real».
Según ha denunciado, existen tres razones que «desmienten el relato» del Gobierno gallego al calificarlos de «históricos». «La primera es que se trata de un incremento insuficiente en un contexto de subida del IPC porque apenas se incrementa un 2%, mientras la inflación creció un 2,7% en 2024, y el dato gallego más reciente se sitúa en el 2,9%. Esto significa que tenemos unos presupuestos que en realidad están recortados», ha recalcado.
La diputada del BNG ha indicado, a renglón seguido, que el Ejecutivo de Rueda «habla de un aumento de 321 millones de euros (un 3,1%) en gasto social», pero, ha agregado que «está inflando la cifra incorporando políticas de empleo».
«Centrándose en los servicios públicos esenciales –Política Social, Sanidad y Enseñanza–, a la espera de poder analizar la información con detalle», Presas ha augurado que el alza «no cubre siquiera el incremento de los precios», po rlo que «el resultado real será un recorte efectivo en los servicios públicos».
En segundo lugar, ha esgrimido que los presupuestos son «insuficientes» porque «no se compensan los recortes acumulados del PP». La portavoz nacionalista puso como ejemplo «la nueva propaganda sobre salud mental». El Gobierno gallego promete 17 millones de euros para el Plan Gallego de Salud Mental, «cuando el Consello de Contas ha desmontado las promesas anteriores con un informe que le saca los colores al Gobierno gallego» .
Presas ha añadido que «lo mismo sucede» con la Atención Primaria. «Los 1.747 millones anunciados no compensan los casi 2.000 millones de recortes acumulados ni sirven para que Galicia deje de estar a la cola de la inversión en el Estado», ha afirmado.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
En tercer lugar, Presas también ha advertido que las cuentas gallegas planificadas para 2026 «son un espejismo porque se cambian constantemente con modificaciones presupuestarias». «Es una tomadura de pelo. Un espejismo que se diluye con modificaciones presupuestarias», se ha quejado.
Como ejemplo, ha puesto el foco en el Servizo de Axuda no Hogar (SAF), para el que «se destinan 10 millones más en los presupuestos de 2026, pero en lo que va de 2025 ya recortaron 17 millones en este mismo servicio», de forma que la cifra prometida «ni siquiera compensa el recorte que aplicó el Partido Popular en este año 2025».
Por tanto, ha concluido que, «una vez más, los presupuestos no son históricos, no son suficientes y, por supuesto, no son ni reales ni sociales».