La concejala socialista Marta Abal acusado este jueves al gobierno municipal de Santiago y a la alcaldesa Goretti Sanmartín de «improvisar» en la gestión de los comedores escolares.
La edil del PSOE ha advertido de la «falta total de planificación y transparencia» del gobierno bipartito respecto del futuro de los comedores escolares, cuyo concreto finaliza en junio de 2026 sin posibilidad de prórroga.
«En menos de un año, el 30 de junio de 2026, termina la prórroga del servicio de comedores escolares sin posibilidad de una nueva prórroga», ha sostenido Marta Abal, que ha asegurado que de este servicio dependen más de 1.000 comidas diarias y en torno a 300 desayunos al día.
La concejala del PSOE ha lamentado que «tras más de dos años de gobierno», no haya información pública de cómo se va a gestionar este servicio a partir del curso 2026-2027 y ha acusado al ejecutivo local de «no mover ficha» en un asunto «esencial para la alimentación, la salud y la conciliación de cientos de familias compostelanas».
La concejala a señalado que los socialistas defienden que la Xunta debe asumir este servicio, como hace en otras ciudades como Ourense, porque «forma parte del currículo educativo». Sin embargo, ha censurado que «la Xunta ni está ni se espera en este asunto» por lo que lo tendrá que «seguir prestando» el Consistorio compostelano.
«SIN CONTROL NO HAY CALIDAD»
El Grupo Socialista ha reclamado al gobierno local que acredite el control del contrato actual y el cumplimiento de los compromisos de la empresa concesionaria. «Queremos verificar que se están cumpliendo aspectos esenciales como las ratios de los monitores y las mejoras ofertadas por la empresa: el 50% de producto fresco, el 70% de producto de temporada y el 70%, cuanto menos, de producto del entorno», ha manifestado para asegurar que «sin control no hay calidad».
Abal ha censurado que no se sepa nada sobre el futuro modelo de gestión. «No sabemos nada de la localización de la cocina central, de la licitación de la obra ni del cronograma previsto, que debería estar terminado en septiembre de 2026», ha dicho.
También ha advertido de la falta de previsión en la compra de alimentos, en la logística de distribución y en la creación del personal necesario. «Lo cierto es que tuvieron tiempo suficiente para hacerlo y hoy seguimos sin respuestas», ha manifestado.
La socialista también ha cuestionado que no exista una evaluación económica del nuevo modelo. «Es importantísimo saber si va a subir el precio que pagan las familias y cuánto se va a subir», ha apuntado.
«IMPROVISACIÓN Y OPACIDAD»
Marta Abal ha concluido que «estos son servicios esenciales que requieren planificación y no opacidad». «Lo que nos tememos es que no es tanto que exista opacidad, sino que no saben muy bien por dónde van a ir y que echen mano de la improvisación».
Por todo ello, han pedido que «antes de que termine el año», el gobierno local haga público dónde se va a localizar la cocina central, los plazos de construcción, el modelo de compra de alimentos y el impacto económico global. «Y si la cocina no llega a tiempo, que nos digan cuál es el plan B», ha concluido.