InicioPOLÍTICAEl presidente del Eixo Atlántico alerta de la necesidad de servicios e...

El presidente del Eixo Atlántico alerta de la necesidad de servicios e infraestructuras para evitar la despoblación

Publicada el


El presidente del Eixo Atlántico y alcalde de O Barco de Valdeorras (Ourense), Alfredo García, ha alertado este lunes en Lugo de la necesidad de implementar «servicios e infraestructuras» en esta región, que comprende 34 ayuntamientos –17 gallegos y 17 portugueses–, además de la Diputación lucense, para combatir el problema demográfico y evitar que vaya a más «la despoblación».

García, tras la reunión en el Consistorio de Lugo de la comisión ejecutiva de la eurorregión de Galicia y Norte de Portugal, ha subrayado que la «solución pasa por tener servicios, por tener infraestructuras y la solución pasa por tener puestos de trabajo para que la gente no tenga necesidad de marchar».

Un ejemplo que va en el sentido contrario, ha puesto de manifiesto, es lo que ocurre con el paritorio de Verín, del que quiere prescindir la Xunta de Galicia, hecho que ha calificado de «esperpento» al ampararse el Gobierno gallego en que «no hay suficientes nacimientos».

«Nunca hubo 600 nacimientos ni en Valdeorras, ni en Burela, ni en Verín. Siempre las mujeres parieron en esos hospitales a plena satisfacción, entonces son disculpas de mal pagador. Lo que hay que hacer es mantener los servicios porque sino la gente huye del rural», ha afeado a la Xunta por el cierre.

La caída demográfica ha sido uno de los asuntos que se han tratado en la ejecutiva, que irá a la asamblea general que se celebrará en febrero en Matosihnos (Portugal), «a la espera que confirme su asistencia el primer ministro de Portugal, Antonio Costa», y donde se producirá también el relevo de Alfredo García como presidente de la eurorregión.

AGENDA URBANA

El secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Moa, ha puntualizado, a renglón seguido, que «este año se cerró el ciclo de la agenda urbana, y la comisión europea homologó la primera agenda urbana transfronteriza de Europa».

Dicha «agenda urbana», ha explicado, pasa por «la línea transfronteriza Vigo-Oporto, que en la parte portuguesa ya está concluida, con un atraso de seis meses». «Pero la parte española lleva un atraso de varios años y se acaba de aprobar la adjudicación apenas un mes de la electrificación hasta Tui que está sin electrificar también para 2021», ha abundado. «Podemos constatar que hacia 2021 podría estar electrificada toda la línea», ha añadido.

En el comité ejecutivo del Eixo Atlántico también se ha aprobado el presupuesto para el próximo ejercicio 2020, que asciende a casi veinte millones de euros.

últimas noticias

UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, destina casi 200.000 euros a mejorar el suministro en Val do Dubra (A Coruña)

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha informado este miércoles de que ha destinado...

Rural.- El PPdeG insta al Gobierno a «ejercer sus competencias» para garantizar el acceso a Internet en el rural

El PPdeG ha reclamado al Gobierno central el ejercicio de sus competencias en materia...

El Ayuntamiento de Lugo aspira a captar 2 millones de fondos Perte para optimizar y digitalizar el ciclo del agua

Dos millones de euros es el capital que el Ayuntamiento de Lugo aspira a...

Aprobado el nombramiento del nuevo gerente de Xestur

El consejo de administración de Xestión do Solo de Galicia-Xestur ha acordado aprobar el...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El PPdeG insta al Gobierno a «ejercer sus competencias» para garantizar el acceso a Internet en el rural

El PPdeG ha reclamado al Gobierno central el ejercicio de sus competencias en materia...

Validada la candidatura de Luisa Sánchez a la presidencia del PP de Vigo tras revisarse la documentación

El Comité Organizador del Congreso local del PP de Vigo (que se celebrará el...

Calvo ve «increíble» que se cuestione la titularidad del antiguo edificio de los juzgados de Vigo y pide «sentido común»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ve "increíble" que se pueda...