La diputada del PSdeG Patricia Iglesias ha pedido a la Xunta que garantice el cumplimiento «riguroso» de los requisitos medioambientales, económicos y de impacto social» en la tramitación de los proyectos industriales estratégicos (PIE), mientras que el PPdeG ha acusado a los socialistas de «demagogia».
En la defensa de una proposición no de ley que el PSdeG ha llevado este martes al pleno de la Cámara gallega, Patricia Iglesias ha cuestionado cuántos PIE ha declarado la Xunta en la provincia de Lugo y ha acusado al Ejecutivo autonómico de declarar proyectos «solo cuando tienen financiamiento europeo o del Gobierno de España». «Pero en propaganda y anuncios son unos hachas», ha manifestado.
Así, ha expuesto en su intervención los puntos que propone el PSdeG en esta PNL, entre los que ha mencionado la reclamación de mecanismos independientes de evaluación, que se favorezca el acceso de la ciudadanía a la información y que faciliten su participación en los procesos de evaluación.
Del mismo modo, ha señalado que el objetivo es «evitar la declaración de PIE de proyectos que no cumplan las condiciones mínimas de viabilidad económica, compatibilidad ambiental y aceptación social».
Así, frente al modelo del PP, Iglesias ha defendido un «pacto industrial verde, sostenible y con una verdadera transición energética».
FUTURO DE ALTRI
«Queremos que Galicia lidere la reindustrialización sostenible. No queremos una macrocelulosa del siglo pasado en el corazón de Galicia, que ya tiene tres ‘no’ del Gobierno: no es viable económicamente, socialmente y técnicamente, porque no va a contar con infraestructura eléctrica para poder enchufarse».
En este contexto, ha preguntado qué va a hacer el Gobierno gallego con el proyecto que Altri quiere instalar en Palas de Rei, a lo que se ha sumado el diputado del BNG José Manuel Golpe, que ha reprochado al Ejecutivo de Alfonso Rueda que hiciese «un traje a medida» al proyecto de la multinacional lusa, «blindando a los accionistas de esta empresa garantizándoles la inversión si el proyecto no se materializa».
«Nos falta por saber qué cantidades pactaron, nos falta por saber el memorando de entendimiento, nos queda por saber cómo Impulsa Galicia escogió como compañero a Altri en una serie de criterios técnicos y estratégicos», ha relatado el parlamentario del Bloque.
En su intervención, Golpe ha avanzado que presentarán una enmienda a la propuesta del PSdeG, ya que consideran que es «una operación de cirugía estética» más que «un cambio profundo».
«DEMAGOGIA»
Por su parte, Rubén Lorenzo (PPdeG) ha acusado al PSOE de «desenchufar» a Galicia y ha asegurado que lo que exigen en esta iniciativa «ya lo reconoce la ley» y el resto es «pura demagogia». «Podemos poner en bucle sus iniciativas que siempre nos suelta el mismo discurso», ha reprochado.
Asimismo, ha querido mostrar su apoyo a los funcionarios de las distintas consellerías que realizan las tramitaciones de estos proyectos por «hacer las cosas acorde a la ley, con rigurosidad e independencia», y ha vuelto a defender que la Xunta «no rebaja ningún trámite», instando a la oposición a ser «más rigurosos y menos demagogos».
También ha recriminado a Iglesias que en la propuesta se refiera a los PIE como ‘planes’ y no como ‘proyectos’, aludiendo a su condición de letrada de la Xunta, a lo que la parlamentaria del PSdeG ha respondido: «Si tanto ansía ser letrado de la Xunta, puede contar con mi asesoramiento».
Además, en su última intervención, Patricia Iglesias ha acusado al diputado popular de «mentir descaradamente» y ha vuelto a pedir a la Xunta que sean «claros con Altri», ya que, ha apuntado, «la pelota ahora está en el tejado de la Xunta».