El diputado del BNG Secundino Fernández ha defendido una proposición no de ley para instar a la Xunta a desarrollar el Plan da Cinza á Vida, propuesto por los nacionalistas para restaurar, reconstruir y reactivar las zonas afectadas por la ola de incendios forestales del pasado mes de agosto, una iniciativa que los populares creen que reclama medidas que ya cuentan con financiamiento y que están «ya en marcha».
Así, en la sesión plenaria de este martes, el parlamentario del BNG ha expuesto que esta propuesta pide instar a la Xunta a desarrollar de manera participada un Plan integral de protección, restauración, reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por la ola de incendios de agosto de 2025 y que incluya un «amplio abanico de medidas para un nuevo modelo de rural y de monte».
Entre las líneas de actuación y objetivos para este Plan, el BNG fija la atención inmediata a las personas afectadas, la recuperación ambiental mediante restauración ecológica y reducción de riesgos futuros, el desarrollo de un modelo de monte ordenado y multifuncional que sea más resiliente frente a los fuegos, la revitalización socioeconómica del rural y la prevención estructural de los incendios a través de la ordenación del territorio.
En este contexto, Fernández ha subrayado que la Xunta «no puede seguir insistiendo a los gallegos en que esta situación fue excepcional y no se volverá a dar».
«Basta ya de los argumentos de la Xunta de Rueda, de que la situación de este año es fruto de circunstancias meteorológicas, de una trama incendiaria, de que llevamos el fuego en el ADN o de que arde cierta parte porque está abandonada», ha reprochado.
ENMIENDA DEL PSDEG
A esta iniciativa ha presentado una enmienda el Grupo Socialista ya que, pese a que según ha trasladado la diputada Carmen R. Dacosta la PNL del BNG incluye cuestiones que comparten, quieren añadir «tres garantías decisivas para transformar esta proposición en un verdadero plan».
Entre ellas, la parlamentaria del PSdeG ha expuesto la necesidad de crear una comisión participativa, interinstitucional, que coordine y garantice «una respuesta eficaz» ante los incendios de este verano, así como un plan con un cronograma y presupuesto por cada línea de actuación y una evaluación pública anual.
Además, también ha criticado que la Xunta no tiene «planificación» ni «visión a largo plazo, ni apuesta por el territorio». «El resultado es que Galicia seguirá despoblándose y perdiendo tejido productivo. Hay que cambiar el modelo de raíz, necesitamos un plan integral de reactivación a los incendios, con presupuestos y control parlamentario», ha aseverado.
Con todo, en su segunda intervención, el diputado del BNG Secundino Fernández ya ha avanzado que en la votación — prevista para este miércoles– no aceptarán la enmienda de los socialistas al considerar que «desvirtúa» su propuesta.
LA XUNTA «YA TIENE UN PLAN»
Por su parte, el diputado del PPdeG Miguel Ángel Viso ha asegurado que lo que reclama la oposición «ya está aprobado, financiado y en marcha».
En su intervención, ha culpado a los nacionalistas de seguir «el camino de la pancarta, el oportunismo y el radicalismo», haciendo referencia a la «relación de confianza con Bildu».
En su opinión, el BNG trae un plan «sin una sola medida útil», ya que todo lo que reclama «ya está aprobado, financiado y en marcha»: «Planificación forestal, orden de ayudas, apoyo económico y una estrategia seria, profesional y efectiva».
«Frente a la propaganda, los hechos; frente a la queja, la acción. Mientras otros buscan culpables, nosotros encontramos solución», ha reivindicado el parlamentario popular.
En su segundo turno, Secundino Fernández ha reprochado a los populares que «continúen en la misma dinámica negacionista». «Si no tienen ideas ni propuestas, las tenemos nosotros», ha aseverado el nacionalista que ha instado al PPdeG a «trabajar y actuar».