El Ayuntamiento de A Coruña avanza en su hoja de ruta para actualizar la normativa municipal de terrazas, que establece una nueva ordenanza que hoy les fue expuesta, como borrador, a asociaciones y profesionales del sector hostelero.
La alcaldesa, Inés Rey, presidió la reunión, «concebida como un encuentro informativo para avanzar en las medidas más destacadas que se pretenden incluir en la ordenanza», explica el gobierno local.
Entre ellas, está el rediseño y adecuación de las terrazas de la plaza de María Pita, una vez finalizó el plazo de concesión de las actuales y cuyo estado de conservación hace necesaria su relevo.
En este sentido, el Ayuntamiento propuso un modelo como el que se implantó en Donosti, con estructuras autoportantes y toldos a dos aguas que se puedan desplegar y recoger, en ningún caso fijando elementos de instalación en las fachadas.
El planteamiento del gobierno municipal también estipula la necesidad de que estos pórticos tengan una sintonía estética en el conjunto de la plaza y que se alineen con los pilares y con colores monocromáticas «para que María Pita tenga una imagen de uniformidad y para preservar la unidad estética de una plaza que es un espacio protegido».
También hoy, en la reunión de esta tarde, se informó al sector hostelero de que la futura normativa de terrazas atenderá especialmente a la regulación de aquellas que se habilitaron en zonas de estacionamiento en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
Ahora el Ayuntamiento propone un reglamento específico para ese tipo de terraza, que seguirá pudiéndose instalar en determinados casos y condiciones, pero que no será compatible para los hosteleros y las hosteleras con la terraza en la acera. Será preciso que escojan una de las dos opciones para minimizar la ocupación de suelo público.