InicioPOLÍTICAEl PSdeG acusa a la Xunta de llevar a Galicia "a la...

El PSdeG acusa a la Xunta de llevar a Galicia «a la cola» de la dependencia por «falta de voluntad política»

Publicada el


La portavoz de Política Social del PSdeG, Silvia Longueira, ha advertido que el sistema de atención a la dependencia «está al límite» y que la Xunta «no puede seguir mirando hacia otro lado mientras miles de gallegos esperan una ayuda que nunca llega».

En una rueda de prensa ofrecida este jueves en el Parlamento de Galicia, Longueira ha denunciado que Galicia se sitúa entre las comunidades que peor gestionan la dependencia, «con 349 días de espera media para que una persona reciba una resolución», «casi un año, el doble de lo que marca la ley».

«Y en este tiempo», ha dicho, «hay gente que muere sin recibir lo que le corresponde, familias que desesperan y trabajadoras que siguen en unas condiciones que son, simplemente, injustas».

La parlamentaria socialista ha dicho que «nunca hubo tantos recursos y nunca se hizo tan poco». «No es un problema de medios, es un problema de voluntad política», ha afirmado Longueira, que ha recordado que el Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros entre 2021 y 2023 para reforzar el sistema de dependencia, «mientras la Xunta recortaba fondos y desviaba dinero a bonos propagandísticos».

«UN SISTEMA AL LÍMITE Y SIN PLANIFICACIÓN»

La diputada socialista ha alertado de que la situación actual «es solo el principio de un colapso mayor», ya que Galicia cuenta con 719.000 personas mayores de 65 años –casi el 27% de la población–. Por ello, ha incidido en la necesidad de un «plan realista» para afrontar el envejecimiento «porque dentro de una década, la demanda de cuidados va a dispararse». «Y si hoy ya tenemos 349 días de espera, imaginen lo que vendrá mañana», ha dicho.

Longueira ha asegurado que la realidad de este colapso se ve con claridad en los ayuntamientos. «El Ayuntamiento de A Coruña tiene más de 800 personas en lista de espera y el de Vigo ronda el millar de solicitudes sin resolver», ha explicado.

«Hablamos de dos ciudades con servicios sociales potentes y comprometidos, que pese a todo no dan hecho porque la Xunta no cumple con su parte. Si esto ocurre en Vigo y en A Coruña, imaginen lo que pasa en los ayuntamientos pequeños, sin recursos ni personal suficiente».

Longueira ha criticado que Galicia sea «prácticamente la única comunidad autónoma que no cuenta con Plan Estratégico de Servicios Sociales, la hoja de ruta que debería garantizar derechos y planificación». «Otras comunidades van por el segundo plan; nosotros ni siquiera hicimos lo primero. Y mientras tanto, seguimos improvisando a golpe de titular», ha añadido.

PROPUESTAS SOCIALISTAS

Además, ha señalado que el PSdeG «no se limita a denunciar», sino que lleva al Parlamento propuestas concretas y realizables para revertir esta situación. «Tenemos un plan, y el primer paso es recuperar la dirección y la confianza en el sistema», ha asegurado

La iniciativa socialista propone que la Xunta ponga en marcha, en un plazo máximo de seis meses, el Plan Estratégico del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), tal y como obliga la ley, «porque sin planificación non hay futuro».

Además, Longueira ha reclamado aplicar de inmediato el Real Decreto 893/2024, que mejora derechos, formación y calidad en el sector: «No hace falta inventar nada, solo cumplir lo que está aprobado y darle dignidad a un servicio que es esencial».

La propuesta incluye también la aprobación, antes de que terme el periodo de sesiones, de un plan integral de dependencia, que garantice los derechos reales tanto a las personas usuarias como a las trabajadoras.

«Este plan debe poner el foco en lo que importa: reducir tiempos de espera, reforzar los equipos sociales, estabilizar el personal y asegurar que quien cuida lo haga con seguridad y reconocimiento», ha señalado.

Longueira ha recordado que el SAF debería ser un «puente seguro» entre la necesidad y la atención, pero hoy es «un camino lleno de piedras». «Hay ayuntamientos donde funciona con dignidad y otros donde es claramente insuficiente. Y detrás de cada carencia», ha insistido, «hay personas que sufren».

«El caso de Teresa de Jesús, en Porriño, es la prueba más dura de que estmaos fallando también las trabajadoras. Son mujeres que cuidan, muchas veces solas, sin apoyo, sin medios y sin protección», ha lamentado.

La portavoz socialista ha insistido en que Galicia necesita «un cambio de rumbo político decidido y valiente» para construir un sistema de cuidados público, fuerte e igualitario».

últimas noticias

Los dos activistas gallegos en la flotilla a Gaza insisten en que no se «baje la guardia» ante el acuerdo de paz

Los dos activistas gallegos que participaron en la flotilla global a la Franja de...

El BNG afea la «desidia y negligencia» de la Xunta por el «lamentable estado» del Estadio de O Couto (Ourense)

El BNG de Ourense ha afeado la "desidia y negligencia" de la Xunta por...

El Parlamento gallego pide al Gobierno una nueva plataforma de tramitación electrónica de partes de accidentes laborales

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley del grupo popular...

El proyecto ganador para la recuperación del entorno de Dona Urraca (Lugo) contempla una nueva plaza y 16 viviendas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al delegado...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento gallego pide al Gobierno una nueva plataforma de tramitación electrónica de partes de accidentes laborales

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley del grupo popular...

Bouza (PSOE) reclama un nuevo centro de salud en Conxo y denuncia que Rueda «castiga a la ciudad de Santiago»

El secretario xeral del PSOE de Santiago, Aitor Bouza, ha denunciado que las obras...

AMPL.- El PP se abre a negociar en Santiago una moción de censura con los no adscritos con Rosón de alcaldesa

El PP está abierto a negociar en Santiago una moción de censura con los...