InicioCULTURAConsello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa...

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

Publicada el


La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de bienes de valor cultural del litoral, un instrumento previsto en la Lei de ordenación e xestión integrada do litoral de Galicia (Loxilga) y que ha identificado 1.582 elementos de valor cultural, arquitectónico y etnográfico a lo largo de toda la costa gallega, «de los cuales más de la mitad podrían tener nuevos usos a futuro compatibles con su conservación y protección».

El Consello de la Xunta ha acordado este lunes dar este paso para seguir avanzando en la tramitación del decreto de creación del catálogo, «fruto de la colaboración y del trabajo conjunto desde el pasado verano entre la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude».

De los casi 1.600 bienes catalogados en el litoral gallego y en función de las tipologías previstas en la Lei do patrimonio cultural de Galicia, la mayor parte (677) aparecen clasificados como de tipo arquitectónico; 390 son arqueológicos; 313 son etnográficos; 190 encajan en la categoría industrial; y 12 se califican cómo artísticos.

Por provincias, destaca el litoral de A Coruña, que concentra un total de 819 de los bienes de valor cultural identificados en la costa, seguida de Pontevedra, con 641, y por último de Lugo, con 122 bienes de valor cultural incluidos en el catálogo.

Así lo ha indicado la Xunta en una nota de prensa en la que también ha explicado que todas aquellas edificaciones pertenecientes a las categorías arquitectónica e industrial –un total de 867– serían susceptibles de solicitar un cambio de uso respecto a aquel para el cual fueron concebidas originalmente.

«Aunque no se materialice en todos los casos, esta vía abre nuevas posibilidades para la recuperación de algunos de estos bienes –entre los que hay faros, molinos, antiguas fábricas de salazón y otros edificios de carácter industrial– mediante la ejecución de proyectos que sean compatibles y garanticen la conservación de los valores patrimoniales, culturales o históricos que le valieron su catalogación», ha señalado.

Además, ha recordado que la inclusión de una edificación o elemento en el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral de Galicia tiene efectos jurídicos, siendo lo más relevante que para cualquier actuación o intervención sobre estos se aplicará de forma preferente la normativa de patrimonio cultural frente a la normativa de costas.

En cuanto a las intervenciones permitidas en los bienes catalogados, estas deberán ajustarse al nivel de protección que corresponda en cada caso –que puede ser más o menos estricto conforme la normativa del patrimonio cultural de Galicia– e incluyen las ampliaciones en planta, «con carácter complementario a una actuación de rehabilitación, en volúmenes diferenciados y siempre que resulten imprescindibles para desarrollar el uso propuesto».

Con todo, ha destacado que los ayuntamientos en los que se localicen bienes incluidos en el catálogo deberán incorporarlos a su planeamiento urbanístico y establecer las determinaciones específicas que correspondan para su régimen de protección, conservación y uso.

CONVENIO CON LA FERIA CULTURGAL

Por otro lado, el Consello de la Xunta ha autorizado la firma del convenio anual con la Asociación Culturgal por importe de 90.000 euros para la organización de la 18ª edición de la feria homónima, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

Una cantidad que experimenta un incremento del 5,8 % respecto a los 85.000 euros consignados en 2024, «manteniendo así la progresiva tendencia al alza de esta colaboración económica en consonancia con el propio crecimiento del evento».

Así, la Xunta repite un año más como «la principal entidad financiadora de esta feria, a la que apoya desde sus orígenes» y a la que también contribuye en cada nueva edición mediante la organización directa de diferentes actividades tanto en el expositor institucional como en otros espacios del recinto.

últimas noticias

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

Consello.- La Xunta destina 25 millones a una planta de cría de salmón en Burela y 18 para dos plantas de lenguado

La Consellería do Mar, en el marco de las ayudas cofinanciadas con el Fondo...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

El PP aprueba en el Senado una moción para que el Gobierno reconstruya el acceso a la playa de San Bartolo, en Barreiros

El PP ha sacado adelante una moción en la Comisión de Transición Ecológica del...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...