InicioPOLÍTICAPleno.- El PP veta investigar la ola de incendios de más 100.000...

Pleno.- El PP veta investigar la ola de incendios de más 100.000 hectáreas arrasadas

Publicada el


El PPdeG se ha valido de su mayoría absoluta en el Parlamento gallego para vetar una comisión de investigación sobre la ola de incendios que arrasó este verano más de 100.000 hectáreas en Galicia. Esta petición ha sido impulsada por el BNG, que ha contado con el apoyo de PSdeG y Democracia Ourensana.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha comenzado su intervención con una denuncia del genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino y ha arremetido con los populares: «¿Cuántos niños y niñas más hay que asesinar en Palestina para que le llamen a las cosas por su nombre? Es un genocidio que no podemos seguir soportando. Es vergonzoso».

Tras ello, Pontón ha denunciado que esta «catástrofe» de los fuegos «más grandes de la historia» en Galicia, con 140.000 hectáreas calcinadas (según datos del satélite Copernicus), se produjo por la «cadena de negligencias» en la Xunta.

Denuncia que los populares «son unos irresponsables y unos temerarios» por no querer investigar lo sucedido para evitar que «dentro de un año, dos o tres la catástrofe sea mayor». «Al PP le importa un bledo que arda este país», ha clamado.

XUNTA, «DESBORDADA»

Y es que reprocha que los fuegos «desbordaron» a la Xunta, «dejando en evidencia su incompetencia» ante «el miedo, la rabia e indignación» de la ciudadanía. Aquí ha cargado contra la gestión del presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, quien «no hizo su trabajo», puesto que «en plena ola de incendios no estaba en el centro de coordinación», sino «en la plaza de toros de Pontevedra».

De tal forma, Pontón acusa a los populares de «desmantelar» las medidas de prevención del bipartito y achaca la ola de fuegos a «décadas» de abandono del rural, una política forestal «fracasada» y la eucaliptización. «Esta catástrofe pudo evitarse si el gobierno el PP hubiera tomado otras decisiones y hubiera aprendido de sus propios errores», resalta.

La líder nacionalista ha reprochado que el plan anticendios (Pladiga) «es un fracaso» y «no había los medios que se necesitaban», con un dispositivo «incompleto» en el que se sacaron 300 plazas en plena temporada de alto riesgo. Reprocha que había motobombas paradas por falta de personal y que se produjo un «fallo de coordinación» en el dispositivo. Cuestiona por qué no aumentaron los efectivos en Ourense «como recomendaban los expertos», al tiempo que sostiene que la Xunta dejó 11 millones en prevención sin ejecutar.

De hecho, Ana Pontón ha mostrado su deseo de que los vecinos de San Vicente de Leira, en Vilamartín (Ourense), les pudieran «decir a la cara» a los populares lo que le dijeron a la prensa mientras ardían sus casas: «Nos dejaron solos, no había medios para luchar contra los incendios».

Por todo ello, lamenta que el PP pretenda «ventilar» esta crisis sin una investigación y tacha de «vergüenza» que el PP diga que «no pasa nada». Defiende que los ciudadanos «merecen explicaciones, transparencia y conocer la verdad». Exige «garantizar que ‘nunca máis’ se repita lo vivido este verano». «Se la debemos al futuro», ha concluido Pontón sobre esta comisión de investigación.

APOYO DE PSDEG Y DO

Carmen Rodríguez Dacosta (PSdeG) –«Paremos el genocidio de Gaza», ha comenzado su intervención– ha denunciado que los incendios fueron «una catástrofe provocada por la inacción de la Xunta».

Recrimina que siete años después del dictamen de la comisión de incendios por la ola de fuegos de 2017 «nada cambió», lo cual «no fue una sorpresa, fue la crónica de un desastre anunciado». Una problemática de la que responsabiliza a la «política errática y desvaída del Gobierno gallego».

Y es que lamenta «siete años perdidos que multiplicaron los riesgos y llevaron al desastre actual». Resume que se produjo una catástrofe «provocada por la inacción de la Xunta».

Rodríguez Dacosta censura las «carencias» y la «precariedad» en el dispositivo antincendios, con «cientos de vacantes sin cubrir», motobombas «paradas», «contratos temporales» y «falta de ejecución presupuestaria». A ello se unió una información «opaca, incompleta y partidista».

Mientras, el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ha reclamado que los presupuestos de la Xunta para 2026 apuesten por «recuperar» la provincia de Ourense tras los fuegos. Cree necesario investigar «cuáles son las causas» y «qué falló» para que «no se emitan bulos».

RECHAZO DEL PP

Por su parte, el portavoz popular, Alberto Pazos Couñago, ha reducido esta petición de investigación a una «ceremonia interesada de la confusión en la que están instalados de manera permanente» los nacionalistas.

Así, ha justificado el rechazo en que ya se está siguiendo la hoja de ruta de la comisión de investigación a raíz de ola de incendios de 2017, que «se esta desarrollando a buen ritmo», si bien dice que es un plan que «tardará décadas en desarrollarse».

Opina Pazos Couñago que esta comisión «no pretende alcanzar una conclusión si no consolidar un prejuicio». «En el linchamiento van a estar ustedes solos», ha esgrimido. También ha cuestionado el dato de 140.000 hectáreas de Copernicus al incluir territorio que no es de Galicia en los incendios de la provincia de Ourense.

Tras comenzar su intervención con un agradecimiento a «uno de los mejores equipos de extinción del mundo», Pazos Couñago considera esta reclamación «un nuevo escalón en su estrategia de difamación (del BNG)».

Después de acusar a Pontón de buscar la «polarización», el portavoz popular ha enumerado diferentes casos que salpican al PSOE, como los de la mujer y el hermano de Pedro Sánchez, para ejemplificar que ahí los nacionalistas no piden comisiones de investigación. «Un asqueroso modo de entender la política», asegura.

Por estos argumentos, el popular se muestra en contra de «un juicio político cuya sentencia ya hicieron pública».

últimas noticias

Iron Maiden regresa al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo)

Iron Maiden regresará al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo) el próximo verano tras 10...

La UDC impulsa un estudio sobre la edad y la soledad no deseada

El Grupo de Investigación en Gerontología y Geriatría de la Universidade da Coruña (UDC),...

La Xunta, sobre los retrasos en la ampliación del Chuac: «Es difícil construir al tiempo que se hace la asistencia»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha admitido que las obras de ampliación...

Gómez Caamaño avanza que el proyecto Innovatrial dotará al sistema sanitario de una plataforma única de ensayos clínicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño ha destacado la "utilidad" del proyecto Innovatrial...

MÁS NOTICIAS

El BNG celebra la negativa del Gobierno a la subestación de Altri por su impacto destructivo en empleo y biodiversidad

El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha valorado este martes como...

El BNG condiciona su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que recojan las demandas de Galicia

El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha señalado este martes que...

BNG exige que se «asuman responsabilidades políticas» por las pulseras y dice que en 2024 ya denunció fallos en VioGén

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha reclamado este martes que se "asuman responsabilidades...