El presiente del PPdeG y titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que para su Gobierno es una «prioridad» actual para facilitar el acceso a la vivienda, par algo que cuanta con una «hoja de ruta clara» destinada a actuar en las áreas donde, como en la ciudad de A Coruña, la demanda es más alta.
El líder de los populares gallegos se ha pronunciado de este modo ante la junta directiva provincial del PP de A Coruña, que ha encabezado junto al presidente del partido en la provincia, Diego Calvo, y la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado.
En su intervención, de la que ha informado el PPdeG en un comunicado, el líder de los populares gallegos ha explicado cuáles son las principales medidas que la Xunta tiene en marcha para combatir las dificultades de acceso a la vivienda derivadas de la subida de precios y de la escasez de alquileres y que afectan de forma especial a la gente joven.
Además de recordar su compromiso de duplicar el parque público de vivienda para pasar de 4.000 a 8.000 viviendas protegidas, ha puesto en valor tanto el programa para movilizar viviendas vacías y ponerlas en el mercado, como los avales para la compra de primera vivienda, así como las diversas líneas de ayuda para la rehabilitación y la eficiencia energética.
Asimismo, ha animado en este sentido a todos los alcaldes y portavoces del partido en la provincia a que continúen señalando las necesidades concretas de sus ayuntamientos y proponiendo soluciones para que, de este modo, las políticas de vivienda de la Xunta puedan llegar a todos los vecinos y contribuir tanto a atender la demanda como a garantizar que en el rural haya vivienda disponible para fijar población.
Rueda ha señalado como estratégico actuar también en el ámbito de la investigación y la innovación con los objetivos de crear y potenciar una marca propia de investigación gallega y que I+D+i pueda ser una herramienta útil para crear empleo de calidad en la provincia.
Unos objetivos en los que, tal y como ha apuntado, A Coruña está llamada a ser referente en innovación a través de sectores como el energético, el naval, las TIC y las universidades.
Con el fin de profundizar en el paquete de medidas extraordinarias puestas en marcha por el Gobierno gallego para ayudar a los afectados por los incendios, en la reunión han intervenido también las responsables de los principales departamentos implicados: la conselleira do Medio Rural, María José Gómez; la titular de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue; y la responsable de Cambio Climático, Ángeles Vázquez.
Junto con ella, el presidente ha recordado que, pese a que la provincia de A Coruña no fue la más castigada, también hubo fuegos y casos de incendiarios, como en Muxía. Lo que, según ha indicado, demuestra que sigue habiendo quien juega con el patrimonio de todos y que contra ellos hay que actuar con toda la firmeza de la ley.
«A CORUÑA QUIERE PP Y MÁS PP QUE NUNCA»
Por su parte, Diego Calvo, ha aprovechado su intervención para dar la bienvenida a los tres nuevos alcaldes que el partido ha sumado en la provincia: Luis Insua (Fisterra), José Luis Fernández Mouriño (Carral) y Esteban Ares (Lousame).
Tanto a ellos como al resto de regidores y regidoras los ha animado a seguir demostrando su esfuerzo y compromiso a pie de calle. De hecho, ya con la mirada puesta en las próximas municipales, el líder provincial del PP de A Coruña se ha mostrado convencido de que en 2027 la provincia hablará «alto y claro» diciendo que «quiere PP y más PP que nunca».
Un deseo de cambio que ha hecho extensivo también a nivel nacional, ya que «España no puede seguir condenada al enfrentamiento y a la decadencia que promueven el PSOE y sus socios», sino que necesita «un Gobierno como el gallego, que funcione, que cumpla y que se ocupe y preocupe de los problemas de su gente».