El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha participado este martes en el Palexco de A Coruña en el congreso ‘1985-2025: 40 años de bases de régimen local y del control externo local en Galicia’, que se celebra el 15 y el 15 de septiembre con motivo del 40 aniversario del Consello de Contas.
En su intervención, de la que ha informado la institución provincial en un comunicado, el mandatario provincial ha intervenido en la mesa redonda ‘El reto del marco competencial de la administración local: las costuras del traxe de 1985’, en la que ha defendido el papel de las diputaciones ante los retos de la sociedad actual.
En su charla, Tomé ha expuesto las principales líneas de acción que desarrolla la institución provincial para hacer frente a estos desafíos en el foro de diálogo que pretende conmemorar las cuatro décadas de la Ley de bases del régimen local y de la consolidación del control externo de las entidades locales en Galicia, hacer balance de la historia de este reglamento y marcar los del futuro.
Han participado también el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y el presidente del Colexio de Secretarios, Interventores e Tesoureiros da Administración Local de A Coruña (Cosital), José Antonio Rueda Valenzuela, entre otras autoridades como la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto.
Tomé ha apuntado que las diputaciones son «imprescindibles para que los ayuntamientos, especialmente, los más pequeños, puedan garantizar servicios públicos esenciales y desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus vecinos».
En esta línea, ha avanzado que en la provincia de Lugo más del 80% de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes y «sin apoyo de la Diputación, muchos de ellos no podrían prestar servicios básicos ni acceder a recursos técnicos, económicos o jurídicos que les permitan competir en igualdad de condiciones».
En cuanto a los retos que afronta la administración local a corto plazo, el mandatario provincial ha hecho referencia a la digitalización y a la modernización «real» de la administración; a la colaboración institucional y público privada, a la cohesión social y a la lucha contra la despoblación.
«En la provincia de Lugo estamos dando respuestas: con la red de centros de atención a mayores; con nueve residencias públicas en pueblos pequeños; con el Plan de Cooperación con los ayuntamientos, que llega incluso a lugares como Negueira de Muñiz, con 225 habitantes y casi 200.000 euros en inversión; con la Granxa Gayoso Castro, innovando en el sector primario y colaborando con la universidad y con las iniciativas de turismo sostenible: rutas en catamarán, rutas del románico, Lugo Termal, iniciativas que generan actividad económica y empleo», ha señalado para sostener que se trata de proyectos que tienen un objetivo: fijar población, dar oportunidades y mejorar la vida de la gente.
Además, ha defendido que «no se puede seguir cargando a los ayuntamientos y a las diputaciones con más responsabilidades sin financiación». «Necesitamos un marco legal claro, estable y justo, que nos de herramientas para actuar y no nos obligue a hacer malabarismos para mantener servicios básicos en el rural», ha indicado.