InicioHistoria y PatrimonioRueda eleva a unas 870 las edificaciones en el litoral gallego ahora...

Rueda eleva a unas 870 las edificaciones en el litoral gallego ahora vacías que podrán tener un nuevo uso

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado que el Ejecutivo autonómico ya tiene identificados 1.600 elementos a incluir en el futuro catálogo de bienes de valor cultural en el litoral. De ellos, ha asegurado que, alrededor de 870, son edificaciones que podrán tener nuevos usos compatibles con su conservación.

El análisis para el diseño del futuro catálogo, según ha remarcado el jefe del Ejecutivo gallego, se ha desarrollado en tan solo dos meses desde la asunción de las funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral por parte de la Xunta.

Acompañado de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, el presidente del Gobierno gallego ha visitado la antigua factoría ballenera de Caneliñas, en Cee. En este marco, ha puesto en valor la riqueza histórica, natural, cultural y productiva del litoral de Galicia.

No en vano, ha destacado que se trata «de la comunidad autónoma con más kilómetros de costa», más de 2.500 kilómetros, y que concentra más del 50% del empleo del sector nacional del mar y aportación alrededor del 5% del PIB gallego, a través de la cadena mar-industria.

La Xunta reivindica que la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hace dos años, convirtió Galicia en la primera comunidad en regular por ley a totalidad de su costa, ejerciendo desde el pasado 1 de julio, tal y como ha recordado el presidente, su gestión plena y efectiva con el traspaso de las funciones y servicios correspondientes.

Según ha destacado, este marco normativo supone un punto de partida que dota a Galicia de la capacidad de actuar y planificar el futuro de su litoral, algo que «valía la pena gestionar».

DESDE FAROS A MOLINOS

En eta coyuntura, Rueda ha indicado que el futuro catálogo, «muy heterogéneo», será uno de los primeros frutos de esta nueva etapa. Tras revisar un inventario inicial de más de 450 edificaciones en los 86 ayuntamientos costeros, se completó un estudio exhaustivo que elevó la cifra a más de 1.600 elementos con valor cultural.

De ellos, alrededor de 870 son edificaciones que podrán tener nuevos usos compatibles con su conservación, como faros, molinos, hórreos o la propia fábrica ballenera de Cee.

Rueda ha defendido que el objetivo es revitalizar estas construcciones para que dejen de «deteriorarse» y de ser ruinas olvidadas, y se transformen, de nuevo, en espacios útiles, generadores de actividad, empleo y orgullo colectivo.

EL DECRETO DEL CATÁLOGO: ANTES DE FIN DE AÑO

Además, ha remarcado que el proyecto de decreto del catálogo está ya en tramitación, tras una consulta pública realizada este verano. El próximo paso será someterlo a información pública en octubre con la previsión de aprobarlo «antes de que finalice este año».

El presidente ha asegurado, además, que la Xunta ya está trabajando también en la senda que conectará todo el litoral gallego desde Ribadeo hasta A Guarda.

AYUDAS POR CINCO MILLONES

En este contexto, este viernes se abre el plazo para que los titulares –personas físicas o jurídicas– de establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración situados en municipios costeros de Galicia puedan optar a la línea de ayudas destinada al embellecimiento del litoral gallego.

Esta convocatoria supone una inversión de 5 millones de euros en distintas actuaciones de mejora energética, digitalización y mejora de las fachadas de los edificios de la línea de costa de Galicia. Además, activa el Plan del Litoral y tiene como principal objetivo potenciar el turismo de costa.

En concreto, podrán optar hoteles, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural, entre otras tipologías de alojamiento y también restaurantes, cafeterías y bares. El plazo finalizará el 12 de noviembre y las actuaciones y los gastos vinculados con la ayuda concedida deberán estar realizados y pagados entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026.

últimas noticias

La Diputación de Lugo aprueba una inversión de 630.000 euros para obras y servicios en A Pontenova, O Vicedo y Lourenzá

La Diputación de Lugo continúa con su plan de mejora de carreteras, dentro del...

Sumar Galicia acusa a la Xunta de «sembrar racismo» con la creación de centros específicos para menores migrantes

Movemento Sumar Galicia ha acusado a la Xunta de Galicia de "sembrar racismo y...

PPdeG dice que la experiencia con los anuncios de Puente hace «difícil de creer» que las cercanías vayan a ser realidad

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha sostenido que la experiencia con los...

Román Rodríguez acusa a oposición y sindicatos de «retorcer» datos sobre profesores: «Hay menos alumnos y más docentes»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha acusado a la oposición y a organizaciones...

MÁS NOTICIAS

Sumar Galicia acusa a la Xunta de «sembrar racismo» con la creación de centros específicos para menores migrantes

Movemento Sumar Galicia ha acusado a la Xunta de Galicia de "sembrar racismo y...

PPdeG dice que la experiencia con los anuncios de Puente hace «difícil de creer» que las cercanías vayan a ser realidad

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha sostenido que la experiencia con los...

Díaz acusa a PP, Junts y Vox de «abofetear a 12,5 millones de trabajadores» con su no a la norma de reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado al Partido Popular,...