La mayoría absoluta del PP ha tumbado este martes en el Parlamento la iniciativa legislativa popular (ILP) que proponía acabar con la «manipulación» en la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CSAG) –antes, CRTVG– y ha calificado a Radiotelevisión Española (RTVE) como «Tele-Sánchez» por su «clamorosa manipulación».
En concreto, el Grupo Popular, con sus 40 escaños, ha rechazado la toma en consideración de esta ILP que llegaba a la Cámara, arropada por el BNG y el PSdeG, tras recoger más de 24.000 firmas. También ha cosechado el apoyo del diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, aunque no ha intervenido en el debate.
Durante la votación, seis miembros de la plataforma ‘Por unha CRTVG ao Servizo do Pobo’ que asistían como público al debate, se han levantado para lanzar proclamas por una CRTVG «pública y plural». Tras ser apercibidos por el presidente, Miguel Santalices, los servicios de la Cámara les instaron a marcharse.
La encargada de defender la ley desde la tribuna ha sido la periodista portavoz de la plataforma, Tereixa Navaza, quien ha pedido unos medios públicos «que no manipulen ni engañen».
Navaza ha aprovechado que el pleno de esta semana, el primero del actual curso político, ha sido casi monográfico sobre la ola de incendios de agosto para denunciar la cobertura realizada por la Televisión de Galicia (TVG) y la Radio Galega (RG).
En este contexto, ha tirado de memoria para comprar este caso con el desastre del ‘Prestige’ y ha proclamado: «Manipulación, ‘nunca máis'».
NOMBRAMIENTO «FRAUDULENTO» DE POMBO
Pero, más allá de esto, Navaza ha criticado la nueva ley de medios aprobada el pasado mes de marzo, que rebautizó a la CRTVG como CSAG –«Me recuerda a un fondo buitre», ha bromeado, sobre el nuevo nombre–, porque permitió el nombramiento «fraudulento» de la nueva directora xeral de la corporación, Concepción Pombo, sin mayoría cualificada; y es «contraria» a la nueva normativa europea de medios.
Asimismo, ha censurado que la nueva ley «elimina la obligación» de crear un consejo de informativos y del estatuto profesional, y «permite la privatización de todos los contenidos, incluso los informativos, blindados en la ley anterior».
Navaza ha destacado que la ILP que este martes se ha debatido en el pleno buscaba «salir al rescate» de los medios públicos para garantizar «el respeto escrupuloso a la objetividad, imparcialidad, veracidad y pluralismo informativo».
«CONTROL POLÍTICO CON MANO DE HIERRO»
Durante el debate, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha mostrado su firme apoyo a esta iniciativa para «rescatar» la TVG y la RG, y ha denunciado el intento del PP de «ocultar» el debate de la ILP al incluirla a renglón seguido de la comparecencia y del debate de Rueda con los grupos sobre los incendios de agosto.
Los nacionalistas coinciden en que la Xunta y los populares ejercen un «control político con mano de hierro» de los medios públicos que «cada vez más gallegos rechazan». Y la nueva ley, ha añadido, pisa «aún más el acelerador de la manipulación».
Rodil ha puesto como ejemplo la cobertura realizada por la TVG durante la ola de incendios, que «no por repetida deja de ser indignante» y que supuso el «mismo uso partidista» que las olas de 2022 y 2017. «No cambiaron la programación hasta que ya era demasiado avergonzante, incluso para ellos», ha lamentado.
«No merecemos que un partido político sea el dueño de la información», ha denunciado, por su parte, la diputada del PSdeG Silvia Longueira.
La socialista también ha hablado de la cobertura de los incendios para denunciar que la TVG «no informaba a la ciudadanía» como debía, porque sus programas «conectaban siempre con poblaciones costeras» en lugar de con las zonas del interior que sufrían el fuego.
EL PP RESPONDE CON RTVE
Por el contrario, la diputada del PP Carmen Pomar ha esgrimido que la iniciativa popular es «innecesaria e inoportuna» teniendo en cuenta que ya hay una nueva ley de medios de este año, «largamente demandada incluso por la oposición» aunque luego «le dieron la espalda».
La popular ha contraatacado con la «clamorosa manipulación» que, a su juicio, sucede «día sí, día también» en RTVE, a la que se ha referido como «Tele-Sánchez» y «Aló, presidente». Además, ha dicho que el Gobierno central «intimida a periodistas con intención de amordazarlos».
Asimismo, la diputada del PP ha denunciado la «falacia» con la que defienden la ILP la oposición y la plataforma, porque «confunden una vez más una pequeña parte» de la población gallega con «la mayoría».
UNA «EMERGENCIA» QUE «EMPEORARÁ»
En el cierre del debate, Tereixa Navaza ha lamentado que el rechazo de los populares propicie que Galicia «pierde otro tren para democratizar» los medios públicos, que atraviesan una situación «de emergencia» que, tal y como ha vaticinado, «empeorará».
«No nos gusta la fruta que nos quieren vender», ha concluido, tomando como referencia la expresión con la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insultó a Sánchez.